El paso de migrantes irregulares por la frontera entre Colombia y Panamá se ha convertido en un problema insostenible para el Gobierno panameño. Según el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), cada día llegan 180 cubanos a Puerto Obaldía, ubicado en la costa Caribe de Panamá. Las redes de narcotráfico también han venido en aumento, superando la capacidad de control de las autoridades de ese país en la frontera.
Por esta situación, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, ordenó el cierre de la frontera con Colombia y evitar de esta forma el ingreso de ciudadanos indocumentados.
“Hemos tomado la difícil decisión de cerrar la frontera con Colombia para enfrentar el paso de migrantes irregulares. No permitiremos la presencia de personas sin estatus migratorio. Daremos trato humanitario, y en dos o tres semanas el sistema migratorio cambiará”.
El anuncio impactará a las autoridades migratorias colombianas. De acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), un total de 2.362 refugiados viven en Panamá. En 2015, según la misma entidad, cerca de 1.000 personas solicitaron refugio en el país vecino.
El informe de la Acnur también señala que “el número de las solicitudes de asilo presentadas por personas que huyen de la violencia en El Salvador, Honduras y Guatemala, denominado el triángulo Norte de Centroamérica, subió dramáticamente también en otros países de la región. Costa Rica, por ejemplo, registró 2.203 solicitudes de asilo en 2015 -con un aumento del 176 % con respecto a 2013 y del 16 % con 2014- sobre todo a raíz de las llegadas desde El Salvador. Costa Rica acoge hoy a 3.616 refugiados”.
El anuncio del presidente panameño coincidió con el acto de traslado de 3.500 inmigrantes cubanos a México. El presidente del gobierno mexicano, Enrique Peña Nieto, aceptó permitir el paso para que los migrantes continuaran su camino hacia Estados Unidos.
Desde el Gobierno colombiano ha habido total hermetismo. La Cancillería publicó un mensaje corto en su cuenta de Twitter: “Gobierno de Panamá nos informa que el cierre de frontera es solo para migrantes irregulares”. Según las estadísticas de Migración Colombia, durante 2015 fueron detenidos 6.259 migrantes cubanos en el país.