<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Bancada del Pacto se reúne en Boyacá para definir trámite de la reformatón de Petro, ¿qué temas específicos abordarán?

Los senadores y representantes a la Cámara del movimiento del presidente tienen un retiro espiritual de dos días para definir el trámite de 37 articulados.

  • El Pacto Histórico tiene un retiro legislativos de dos días con los ministros del Gobierno de Gustavo Petro. FOTO: Colprensa
    El Pacto Histórico tiene un retiro legislativos de dos días con los ministros del Gobierno de Gustavo Petro. FOTO: Colprensa

Los senadores y representantes a la Cámara que conforman la bancada del Pacto Histórico en el Congreso se reúnen este martes y miércoles en Paipa, Boyacá, para trazar la agenda legislativa que moverá el Gobierno de Gustavo Petro este semestre en el Capitolio.

En esa cita participará el ministro del Interior, Alfonso Prada, y el objetivo del encuentro es presentar la propuesta de agenda legislativa y las líneas generales de las reformas sociales que propone Ejecutivo para las sesiones legislativas.

Prada puntualizó que en la reunión “revisaremos uno por uno los proyectos que serán radicados y debatidos en este periodo de legislatura que comienza en sesiones extraordinarias el próximo 6 de febrero y que termina el 20 de julio”.

La convocatoria a esa plenaria invitó a los congresistas a realizar aportes “como bancada en su construcción y proceso de aprobación” y detalló la meta de coordinar el funcionamiento de los del Pacto, que por estos días ha estado dividido por discordias entre los congresistas por temas como el llamado a marchas para el 14 de febrero y los contratos de influenciadoras con el Gobierno.

El Pacto de Petro se está coordinando para la radicación del texto a la reforma a la salud en febrero. Después de esa presentación la Presidencia llevará ante el Congreso los articulados del resto de reformas del paquete: a las pensiones, la laboral y a la educación, además de la segunda vuelta del articulado de la reforma política.

El catálogo de temas que quiere mover Palacio en el legislativo incluye 37 articulados, entre proyectos de ley de acto legislativo en los que se cuentan el Plan Nacional de Desarrollo, la propuesta de ley de sometimiento (presentada como aceptación de responsabilidad penal) y el polémico Código Electoral que está moviendo la Registraduría.

Ya ese movimiento ha celebrado varios retiros espirituales, pero el de este enero tiene un panorama especial: la preparación del terreno para las elecciones regionales de octubre en las que ese movimiento quiere quedarse con 17 de las 32 gobernaciones y “cientos” de alcaldías, de acuerdo con las cuentas del presidente de la Cámara, David Racero.

Además del ministro Prada, el presidente Petro delegó al director del Dapre (Mauricio Lizcano), la ministra de Minas (Irene Vélez), la responsable de la cartera de Ambiente (Susana Muhamad) y el de Justicia (Néstor Osuna) para socializar los contenidos de los proyectos de ley con sus fichas del legislativo.

Te puede interesar