x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Obesidad, problema que pesa en salud del mundo

Según un reporte preliminar de la FAO, esta es la primera vez en la historia que hay más sobrepeso que desnutrición. Así es el panorama en Colombia.

  • Según la FAO, será la primera vez que se reporte más obesidad que hambre en el mundo, lo que enciende las alarmas frente a las políticas nutricionales de los gobiernos. FOTO edwin bustamante
    Según la FAO, será la primera vez que se reporte más obesidad que hambre en el mundo, lo que enciende las alarmas frente a las políticas nutricionales de los gobiernos. FOTO edwin bustamante
11 de junio de 2019
bookmark

Aunque los resultados del informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) no se conocerán completamente hasta el próximo mes, los datos preliminares permiten concluir que, por primera vez, en el mundo hay más personas obesas que con desnutrición.

Este asunto, aunque preocupa, se veía venir, dadas las mediciones de los años recientes. Aunque no hay una cifra precisa, la FAO sostiene que el año pasado la malnutrición había crecido en 2017 por tercer año consecutivo, afectando a a 821 millones de personas en todo el mundo.

Entre las razones expuestas, la ONU señala que se debe a los conflictos, el cambio climático y la lenta recuperación económica. En relación con la obesidad, la FAO destaca que en 2016 la cifra de personas afectadas llegaba a alrededor de 672 millones.

El problema se veía venir

Como está claro, el fenómeno no es nuevo, aunque sí preocupa. El director general de la FAO, José Graziano da Silva, citado por la Agencia EFE, manifiesta que “la malnutrición está creciendo, especialmente la obesidad” y, en este caso, “ahora está en todas partes”, aunque no precisa si los países desarrollados o en vía de desarrollo son los más afectados.

Asimismo, le dice a EFE la relatora de Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación, Hilal Elver, es necesario incorporar principios como los de sostenibilidad, salud e igualdad a los sistemas alimentarios, promoviendo un enfoque de derechos humanos “más allá de las soluciones ligadas a la tecnología o al mercado”.

Lo que implica

Juan Camilo Mesa, nutricionista y dietista, expresa que “era de esperarse porque, incluso, eso es lo que se está viendo en Colombia”, citando las cifras de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional 2015 (Ensin), la cual mostró que el exceso de peso, en especial en los menores de edad en edad escolar, pasó del 18,8 % en 2010 a 24,4 % en 2015 (la Ensin mide lustros).

En su momento, el Ministerio señaló que estos resultados planteaban un desafío, no solo desde el Gobierno Nacional, sino desde los mismos hogares, que son los primeros educadores en todos los sentidos, desde la formación de los niños, hasta los hábitos alimenticios, que deben inculcarse desde pequeños.

Frente a esto, el experto sostiene que más allá de las preocupaciones propias que trae la obesidad, hay que tener en cuenta las enfermedades que se derivan de esta condición, como la diabetes, la hipertensión o las enfermedades del corazón, entre otras, que también están asociadas.

De igual manera, la Ensin 2015 señala que la obesidad en Colombia se registra con más frecuencia en las mujeres, con 22,4 %, que en los hombres, con 14,4 %.

“Al tener obesidad disminuirá la calidad y probablemente la expectativa de vida”, expresa Mesa, al destacar que, además, más personas obesas representarán mayores costos para el sistema de salud, por lo que las políticas públicas deben enfocarse en la prevención, pues “será mucho más costoso tratar la enfermedad que prevenirla”.

Vale la pena recordar que la Organización Mundial de la Salud ha señalado que la obesidad se han triplicado en el mundo desde 1975.

124
millones de adolescentes y niños con obesidad se reportaron en 2016, según la OMS.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD