x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Centro Esperanza no aguanta un candidato más: ya hay fracturas

La propuesta de Galán de tener tres precandidatos en vez de siete no prosperó, pero dejó abierta la posibilidad de su salida.

  • La Coalición Centro Esperanza descartó cualquier posibilidad de reducir el número de precandidatos presidenciales, como propuso Juan Manuel Galán. FOTO ARCHIVO Y COLPRENSA
    La Coalición Centro Esperanza descartó cualquier posibilidad de reducir el número de precandidatos presidenciales, como propuso Juan Manuel Galán. FOTO ARCHIVO Y COLPRENSA
25 de enero de 2022
bookmark

La división no está del todo zanjada. La Coalición Centro Esperanza descartó la propuesta de Juan Manuel Galán de depurar de siete a tres la lista de precandidatos presidenciales para la consulta del 13 de marzo y confirmó que seguirá siendo la convergencia con más aspirantes a la fecha, por encima del Pacto Histórico (cinco) y el Equipo por Colombia (cinco).

Aunque esta decisión se anunció de manera conjunta –como una estrategia de aparente unión– después de dos reuniones que sostuvo la colectividad entre el domingo y el lunes, la situación dejó en evidencia la fractura que hay en el equipo del denominado centro por cuenta de la abundancia de aspirantes, pues la cifra incluso puede aumentar y llegar a ocho precandidatos, ya que invitaron a Luis Gilberto Murillo a que se adhiera.

Aunque el mismo Galán rescató que valora el proceso de construcción de un programa para un gobierno de coalición, lo cierto es que la negativa conjunta ante el malestar que él expresó por el número de aspirantes podría abrirle la puerta a que considere tener una candidatura presidencial en solitario, pues tiene el aval de su propio partido, el Nuevo Liberalismo, e incluso tiene su propia lista al Senado fuera de la Coalición Centro Esperanza.

Reducción de la lista no caló

La entrada al ruedo presidencial de Ingrid Betancourt, la semana pasada, generó dudas en Galán por la amplia competencia que habrá dentro de la coalición de centro. Tal fue su descontento que evitó pronunciarse hasta el pasado viernes cuando pidió que se considerara la reducción de precandidatos de siete a tres.

Este malestar se tradujo en fisuras internas que reconoció Humberto de la Calle, cabeza de lista al Senado de la convergencia, quien advirtió que podría dar un paso al costado el pasado sábado, cuando planteó que sin un equipo sólido su “presencia en la lista de Senado carecería de sentido”.

Por su parte Betancourt le dijo a EL COLOMBIANO que no veía razones para una división debido a que, desde su punto de vista, el hecho de tener más personas “significa más democracia”, pero esa idea no le sonó tanto al aspirante del Nuevo Liberalismo.

Fue tal el malestar que generó el reclamo de Galán que por esa razón Luis Gilberto Murillo anunció que su aspiración presidencial por el partido Colombia Renaciente será por fuera de la Coalición Centro Esperanza. “Lo que necesitamos es que haya inclusión porque la exclusión conduce al fracaso”, criticó Murillo.

Ante este panorama, la convergencia hizo dos reuniones este domingo y lunes, en las que discutieron la propuesta de Galán, pero esta no prosperó por falta de apoyo de los demás aspirantes, por lo que Galán tendrá que competir con otros seis (o siete si Murillo acepta entrar) aspirantes para la consulta del 13 de marzo, si quiere seguir en las filas de la convergencia.

Las otras cartas de Galán

Aunque el aspirante del Nuevo Liberalismo aseguró que su partido sigue “comprometido con el debate, consenso y unidad de la coalición”, la realidad es que el rechazó a sus críticas le abre un posible escenario que implicaría el principal riesgo político: quedarse solo.

Ante esta falta de respaldo que implicará la amplia competencia que quería evitar, Galán podría considerar la posibilidad de salir de la convergencia, ya que tiene aval para ser candidato presidencial y estar en el tarjetón el 29 de mayo, sin necesidad de ir a consulta.

Esta no es la primera vez que Galán provoca asperezas dentro de la coalición de centro ya que lo había hecho antes al tener su propia lista al Senado (ver Antecedentes). Ahora tiene como plazo el 11 de febrero para decidir si toma el riesgo de irse en solitario –con el respaldo de sus candidatos a Congreso– o si compite en la consulta de marzo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD