x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nicaragua defendió sus tesis en La Haya

  • La Armada Nacional sigue ejerciendo soberanía en el Mar Caribe, en disputa con Nicaragua. FOTO Juan Antonio sánchez
    La Armada Nacional sigue ejerciendo soberanía en el Mar Caribe, en disputa con Nicaragua. FOTO Juan Antonio sánchez
30 de septiembre de 2015
bookmark

En el segundo día de audiencias orales en la Corte Internacional de Justicia, por el diferendo limítrofe entre Colombia y Nicaragua, la defensa del país centroamericano acusó al gobierno colombiano de querer “evitar” su responsabilidad y obligación en relación a la disputa binacional por el mar Caribe.

En su intervención el embajador de Nicaragua en Holanda, Carlos Argüello, le dijo al tribunal que Colombia ha denunciado el Pacto de Bogotá, que declara la jurisdicción de la CIJ en el caso, y con ello ha rechazado que ese tribunal sea competente para resolver el litigio.

“Colombia no solo no acepta el carácter obligatorio del dictamen que la CIJ emitió en 2012, sino que está adoptando acciones que son una violación de lo acordado” indicó Argüello.

A esto agregó que Nicaragua sí estaría de acuerdo en la firma de un tratado que permitiera resolver la disputa, pero que el gobierno no vio otra salida a la discusión, que volver a llevar la disputa a la Corte.

Sin embargo, el mayor argumento de ese país fue que la clave del litigio reside en la “interpretación del artículo 56 del Pacto de Bogotá. Según esa disposición, el pacto puede ser denunciado mediante aviso anticipado de un año, transcurrido el cual cesará en sus efectos para el denunciante.

En ese sentido Nicaragua contradijo a Colombia, en la interpretación que sostiene que la Corte tiene competencia sobre el asunto.

Lo que dijo Colombia

Precisamente en sus intervenciones en La Haya el agente de Colombia ante la CIJ, Carlos Gustavo Arrieta, y su grupo de abogados asesores, cuestionaron la posición nicaragüense “de hacerse pasar como víctima y su actitud hipócrita al tratar de fabricar una controversia inexistente”.

Arrieta insistió en que Colombia había aceptado el fallo de la Corte Internacional de Justicia y que la Corte Constitucional había ordenado su incorporación al Derecho colombiano por medio de un tratado, que tenía que ser definido por las vías diplomáticas.

A su turno, el abogado Michael Reisman argumentó que al momento de presentarse la demanda, no existía una disputa concreta entre Colombia y Nicaragua; por lo que al no haber existido una controversia, no hay motivos para que la Corte deba pronunciarse .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD