viernes
8 y 2
8 y 2
Las autoridades de Gestión del Riesgo siguen tomando medidas ante el nivel de alerta naranja que se mantiene en el volcán Nevado del Ruiz por una posible erupción.
De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), continúa la actividad sísmica y la emisión de ceniza, lo que demuestra que el volcán sigue siendo muy inestable.
“La presencia de anomalías térmicas en el fondo del cráter mayores a las presentadas en meses anteriores, asociadas con la salida, en ocasiones continua, de ceniza, son parámetros que indican un nivel mayor de actividad del volcán con respecto a semanas anteriores, los cuales deben ser monitoreados de manera permanente y especial”, explicaron desde el SGC.
En ese sentido, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y los consejos municipales y departamentales de gestión del riesgo, anticipándose a un escenario más crítico, dieron a conocer las rutas de evacuación dispuestas para las comunidades de los cinco municipios que se encuentran ubicados en un radio de 15 kilómetros del Nevado y que presentan el mayor riesgo ante una eventual erupción del volcán.
Aunque son 22 municipios de los departamentos de Caldas, Risaralda, Tolima y Cundinamarca los que presentan amenaza alta por la inestabilidad del Ruiz, las medidas de evacuación adoptadas por la UNGRD se priorizaron para las localidades ubicadas en el primer radio de cercanía al volcán: Villamaría, en Caldas, y Casabianca, Herveo, Murillo y Villahermosa, en Tolima. En estos cinco municipios ya se había ordenado la evacuación de los habitantes más próximos al edificio volcánico.
En Villamaría, las autoridades de gestión del riesgo determinaron como ruta de evacuación en la zona de alta montaña la ruta del Cóndor, que termina en la vereda Los Pirineo, mientras que para las zonas bajas del municipio se estableció la ruta de evacuación por la vereda El Destierro, la cual finaliza en la iglesia de la vereda Viejo Rioclaro.
En los municipios del Tolima
Casabianca: en las zonas de alta montaña se dispuso un helipuerto para las veredas Aguascalientes y Mesetas, mientras que por la zona baja se encuentra una ruta de evacuación que circula por las veredas El Cardal, El Coral y tiene como punto de encuentro la vereda El Lembo.
En las zonas de las riberas se encuentra la ruta que pasa por las veredas de La Joya, Oronazo, Cristalina, San Ignacio, Palmera y al final cuenta con un albergue en la vereda La Esperanza.
Herveo: se estableció la ruta de evacuación para las comunidades ubicadas en la zona del páramo hacia la cabecera municipal de las veredas La Palma y Angulo E., con punto de encuentro en Laguna Negra.
Murillo: la ruta de evacuación se encuentra sobre la carretera principal y conduce hacia el casco urbano, esta inicia en la vereda La Cabaña y tiene como punto de encuentro la escuela La Cabaña.
Villahermosa: en la zona de amenaza alta, cercana al cráter Arenas, la ruta de evacuación conecta a las veredas Guayabal, Siberia y La Samaria con el centro urbano del municipio, donde está identificado el punto de encuentro en la escuela La Samaria, y está disponible un área donde podría operar un helipuerto.
Le puede interesar: Nevado del Ruiz: ¿Cuánto tiempo se requiere para detectar una erupción en el volcán?
Además de estos cinco municipios, las otras 17 localidades que están en alerta ante los riesgos que puede generar una erupción del volcán son: Anserma, Chinchiná, Manizales, Neira y Palestina, en Caldas y Guaduas, en Cundinamarca.
Santa Rosa de Cabal, en Risaralda; y Ambalema, Armero, Falan, Fresno, Honda, Lérida, Líbano, Palocabildo, San Sebastián de Mariquita y Venadillo, en el departamento del Tolima, son el resto de municipios más próximos al volcán.