x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aumentó la actividad sísmica en Nevado del Ruiz

El Servicio Geológico Colombiano alertó por la actividad sísmica relacionada con fracturamiento de roca. Insistió que el nivel de alerta naranja se mantiene ante una “erupción probable” en cuestión de días o semanas.

  • Según las autoridades, el mayor riesgo lo padecen las comunidades de los cinco municipios que se encuentran ubicados en un radio de 15 kilómetros del Nevado. FOTO: FUERZA AÉREA
    Según las autoridades, el mayor riesgo lo padecen las comunidades de los cinco municipios que se encuentran ubicados en un radio de 15 kilómetros del Nevado. FOTO: FUERZA AÉREA
14 de abril de 2023
bookmark

El Servicio Geológico Colombiano, en el marco de las labores de monitoreo y seguimiento al vocal Nevado del Ruiz, alertó que en las últimas horas la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico aumentó.

Según el organismo, este tipo de sismicidad estuvo principalmente caracterizada por la ocurrencia de sismos pequeños, localizados en el cráter Arenas, “los cuales se asocian a la actividad del domo (protuberancia o montículo) de lava ubicado en el fondo del cráter”.

El Servicio Geológico indicó que la máxima magnitud alcanzada en materia de sismos fue de 0,3, correspondiente al sismo de las 01:31 p.m. del jueves, localizado a 3,2 km al suroccidente del cráter y a 3,5 km de profundidad respecto a la cima del volcán.

Por otro lado, frente a la sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, el organismo señaló que esta actividad también aumentó y estuvo asociada a varias emisiones pulsátiles de ceniza.

“Desde las 7:59 a.m. de hoy esta sismicidad ha estado asociada a emisión continua de ceniza. La altura máxima de la columna de gases o ceniza observada ayer fue de 1.500 metros, medidos desde la cima del volcán con una dirección de dispersión hacia el suroccidente. La salida de dióxido de azufre a la atmósfera mantuvo niveles similares a los de ayer”, expresó el ente.

El Servicio Geológico insistió en que la actividad del volcán Nevado del Ruiz “sigue siendo muy inestable” y que, si bien la sismicidad de fractura “puede variar y cambiar de localización”, la presencia de sismicidad es mayor a la presentada en meses anteriores: “Son parámetros que indican un nivel mayor de actividad del volcán con respecto a semanas anteriores, los cuales deben ser monitoreados de manera permanente y especial”.

Por todo esto, el ente aseguró que la actividad del volcán en nivel naranja, un indicador que puede fluctuar y por momentos disminuir con respecto a días anteriores. Sin embargo, “esto no significa que haya retornado a un menor nivel de actividad. Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad”.

El Servicio Geológico reiteró las recomendaciones a la comunidad para conservar la calma, seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y autoridades locales, y estar atenta a la información proporcionada sobre la evolución del estado del volcán.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD