Una mujer de 23 años solicitó que los médicos del Hospital Departamental de Sabanalarga, Atlántico, le interrumpieran el embarazo de tres meses, ya que el feto estaba creciendo sin cerebro, que pudo ser consecuencia del virus del zika, que a ella le dio cuando tenía mes y medio de gestación.
Los galenos procedieron porque la malformación que presentaba el bebé es una de las causas admitidas para el aborto.
Lo que ahora investigan las autoridades de salud es si la malformación fue debido a que a la madre le diagnosticaron el zika cuando apenas tenía mes y medio de gestación, como narró a los que la atendieron, aunque dijo que nunca se reportó cuando tuvo la enfermedad, en el mes de noviembre pasado.
Lee aquí: Investigadores comprobaron vínculo entre Zika y microcefalia
El nombre de la paciente es Sandra Ramos, de 23 años de edad, quien reside en el barrio Siete de Agosto de Sabanalarga.
La gerente del hospital de esa localidad, dijo que la mujer llegó hasta allí para ser tratada cuando tenía 14 semanas y 6 días de gestación, y les manifestó que su embarazo presentaba algunas alteraciones en la ecografía, en la cual se apreciaba que había ausencia de los huesos del cráneo y una especia de tumor, que se presenta a nivel de la cabeza y el cuello.
Debido a esas malformaciones y por el tipo de patología que se apreciaba en la ecografía ella pidió que se le interrumpiera el embarazo. Les explicó a los médicos que tuvo un cuadro viral, al parecer con el virus del zika, en el mes de noviembre, cuando ya estaba en estado de embarazo, pero que nunca acudió a centro médico alguno y que se trató de manera casera. La historia médica del hospital así también lo indica.
Lee aquí: En 18 meses iniciarán ensayos clínicos de vacuna contra el zika
En vista de lo narrado por la mujer, los médicos del Hospital Departamental de Sabanalarga, proceden de manera protocolaria y se decide hacerle la interrupción del embarazo. Luego de realizado esto, y en vista de que la mujer dijo no haberse tratado la sintomatología que presentó, al parecer de zika, ellos enviaron todas las muestras al Instituto Nacional de Salud.
El feto presentaba anencefalia; es decir, ausencia de los huesos del cráneo.