En particular Jaramillo se refirió a que los verdes tienen representación burocrática en el gobierno de Petro por medio de los nombramientos de Jorge Eduardo Londoño Ulloa y Mauricio Toro Orjuela, excongresistas de la Alianza Verde, como directores del Sena y del Icetex, respectivamente.
Entérese: Minsalud le pidió a la Contraloría levantar el velo corporativo a la EPS Sanitas
Al mencionar los casos de esas dos entidades, el ministro cuestionó la oposición de los verdes a la reforma. “Uno no puede tener representación importante a través del Sena o el Icetex y hacer oposición (...) Hay que asumir una posición clara, o sea está con el Gobierno o se está en oposición”, planteó Jaramillo.
Con ese cuestionamiento público, el ministro de Salud dejó claro que espera que la Alianza Verde respalde el polémico proyecto de reforma a la salud por el simple hecho de que algunos miembros de la colectividad recibieron burocracia estatal, por decisión del presidente Gustavo Petro.
“El presidente es un muy generoso porque les permite a quienes están disfrutando del Gobierno hacer toda la oposición pese a que disfrutan de las posiciones en el alto Gobierno, las cuales se las hemos negado a nuestros propios militantes”, resaltó el ministro Jaramillo.
Aunque no se refirió en particular a congresistas verdes que le hacen oposición a la reforma, desde el Pacto Histórico sí lo han hecho en los últimos días. Y han apuntado especialmente contras las representantes Catherine Juvinao y Katherine Miranda, quienes se niegan a respaldar el proyecto reformista.
Ambas congresistas de la Alianza Verde han dejado claro que no votarán a ciegas la reforma y han insistido en que su aprobación parcial se ha dado sin el suficiente debate y consensos en la plenaria de la Cámara de Representantes, lo que ha generado malestar en el oficialismo.
Corcho también la emprendió contra los verdes
Esta semana 12 representantes de la coalición de gobierno e independientes le enviaron una carta a Petro pidiéndole que les otorgue un espacio como lo hizo con el expresidente Uribe para hablar de sus reparos a la reforma a la salud y recibieron duras críticas de la exministra de Salud, Carolina Corcho.
Corcho apuntó contra estos 12 congresistas que pidieron el espacio de diálogo con el jefe de Estado y los señaló de servirle a los sectores de oposición para “sabotear” y “dilatar” el trámite de esta reforma, que está estancada en segundo debate en la plenaria de la Cámara.
“Los congresistas aquí firmantes, especialmente las representantes (Catherine) Juvinao, (Katherine) Miranda, (Jennifer) Pedraza y Julia (Miranda), se han encargado de oxigenar a la oposición, sumándose abierta y deliberadamente a las acciones de saboteo y dilación del trámite de la reforma a la salud”, dijo Corcho.