En medio de los retos en educación que implicó la llegada de la pandemia de la covid-19 a Colombia, en 2020 al menos 603.000 estudiantes presentaron las pruebas Saber 11, en los calendarios A y B, cuyos resultados permitieron conocer los colegios más destacados en esa materia, que lograron los mejores puntajes en todo el país.
Dentro de este listado de las instituciones educativas colombianas que obtuvieron los mejores resultados en la prueba, se destacaron los colegios privados, pues lideran el ranking hasta el puesto 32; además, dentro de los primeros diez, seis son instituciones que tienen calendario B, y el resto calendario A.
Este ranking se obtuvo gracias a los puntajes de las pruebas de ambos calendarios, publicados por el Instituto Colombiano para la Evaluacion de la Educación (Icfes), que analizó La República con un promedio ponderado de la calificación, de acuerdo con las guías de la entidad, que lo ubican en un rango de cero a 500.
Resultados
Con el promedio hecho a los puntajes de la evaluación en las asignaturas de Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas; Ciencias Naturales e Inglés, se conoció que la institución con mejores resultados en el país fue el Colegio La Quinta del Puente, que obtuvo un puntaje global de 390, seguido por el Colegio Nuevo Cambridge (388 puntos), ambos del calendario B, ubicados en Floridablanca, Santander.
Por otra parte, en tercera posición se encuentra el Liceo Campo David de la ciudad de Bogotá, que logró un puntaje 386 y fue el mejor del calendario A, posteriormente aparece el Colegio Bilingüe Diana Oese (puntaje de 384) de Cali, y el colegio Luis López de Mesa, de la ciudad de Barrancabermeja, Santander, con 374 puntos.
En este listado, se destacó sobre la capital del país que a pesar de que el desempeño de sus colegios no lideró los primeros lugares, nueve de las 25 mejores instituciones educativas en las pruebas Saber 11 del Icfes son de esa ciudad.
Ómar Arango Jiménez, miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), señaló que los resultados de la prueba Saber 11 - 2020 son atípicos debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el país y afectó la mayor parte del calendario escolar del año anterior.
“La actividad académica no fue normal durante 2020, eso puede influir en los resultados de las pruebas en términos de la calidad de educación que recibieron los estudiantes que las presentaron. El desempeño se vio afectado, por las condiciones en las que se presentaron las pruebas, durante la pandemia”, planteó Arango Jiménez.
Colegios antioqueños
Aunque no muchos de los colegios de Antioquia, del calendario A y el B, figuraron entre los primeros puestos, sí se registró una marcada presencia en el listado de los 100 mejores de todo el país, de acuerdo a los resultados de estas pruebas académicas.
De acuerdo al promedio ponderado de los resultados, el colegio antioqueño de calendario A con mejor puntaje fue el San Ignacio de Loyola, de Medellín, que se ubicó en el puesto 54, con 345 puntos.
A esta institución le siguen el Colegio Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo, del municipio de Rionegro, en el puesto 57 con 345 puntos; además del Colegio Corazonista, de la capital antioqueña, ubicado en el puesto 72 (340 puntos); el Colegio Londres de Sabaneta, en el puesto 75 (340 puntos); el Colegio Jesús María, de Medellín, en el puesto 76 (339 puntos); el Colegio Theodoro Hertzl, del municipio de Envigado, en el puesto 80 (338 puntos); el Colegio Seminario Corazonista, ubicado en Marinilla, en el puesto 83 (338 puntos); el Colegio Alemán, del municipio de Itagüí, en el puesto 97 (337 puntos); el Colegio Calasanz, de Medellín, en el puesto 98 (337 puntos), y el Colegio de la Compañía de María, también de Medellín, en el 99 (337 puntos).
Por otra parte, la institución del calendario B con mejores resultados en Antioquia son el envigadeño Leonardo Da Vinci, que se ubicó en el puesto 8 del ranking nacional (365 puntos); el Colegio Gimnasio Los Pinares, de Medellín, en el puesto 50 (341 puntos); el Colegio Aspaen Gimnasio Los Alcázares, ubicado en Sabaneta, en el puesto 72 (334 puntos); el Colegio Gimnasio Vermont, en el puesto 85 (330 puntos) y el Colegio Montessori, de Medellín, en el puesto 93 (328 puntos).
De cara a lo que será el calendario académico durante el año 2021, el vocero de Fecode aseguró que dicha agremiación ha pedido que se tenga una mejor planeación para la presentación de esta prueba, con el fin de garantizar que no se vean afectados sus resultados, y el rendimiento de los estudiantes a nivel nacional.
“El trabajo en alternancia no va al paso que se necesitaría para tener una calidad de la educación básica y media óptima, por lo que se deben hacer más esfuerzos para lograr que los estudiantes estén bien capacitados y de verdad estén en condiciones físicas, psicológicas y conceptuales de presentar la prueba este año”
A pesar de las actividades académicas atípicas durante 2020, que ocasionaron la modificación del calendario habitual para presentar las pruebas Saber 11, el Ministerio de Educación señaló que los resultados cumplieron con todos los requisitos exigidos, en relación con la comparabilidad estadística, rigurosidad en la aplicación y validez.
Adicionalmente, se detalló que el Icfes también se encartará de garantizar en 2021 (ver Paréntesis) a todos los examinados las condiciones de aplicación que estuvieran acordes a la emergencia sanitaria
603.000
estudiantes de todo el
país presentaron las Prueba Saber 11 en el año 2020.