x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medimás y gobierno, otro choque por plata

La EPS acusó a la Adres de no girarle recursos, mientras que la entidad dice que es por orden de la Supersalud.

  • La preocupación con el traslado de pacientes se concentra en los 31 municipios donde solo opera Medimás. FOTO Santiago Mesa
    La preocupación con el traslado de pacientes se concentra en los 31 municipios donde solo opera Medimás. FOTO Santiago Mesa
10 de mayo de 2019
bookmark

La montaña rusa en que se ha convertido Medimás sumó un nuevo pico.

El miércoles pasado, la entidad dijo que el Gobierno Nacional, a través de la Administradora de recursos en salud (Adres), le estaba frenando el giro de recursos, lo que derivaba en falencias para la prestación de los servicios de salud.

Dicho de otra manera, sin plata no podían trabajar. Ese fue el argumento de la empresa; sin embargo, Adres, confrontando lo planteado por la EPS, manifestó que está actuando de acuerdo con lo que ordenó la Superintendencia Nacional de Salud.

En un comunicado, Medimás manifestó que tras los fallos del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, y de dos medidas adoptada por la Superintendencia Nacional de Salud, “no ha podido cumplir con los compromisos adquiridos con su red de prestadores, ya que la Adres tiene retrasados los pagos injustificadamente y esto amenaza directamente la garantía de la atención de los servicios de salud a nuestros usuarios”.

¿Cuánto es?

La cifra, según la EPS, llega a los 80 mil millones de pesos “que no han podido ser pagados a nuestros proveedores”.

Además, la EPS, a través de su presidente Alex Fernando Martínez, llamó la atención del gobierno para que “facilite el desembolso de estas acreencias a nuestra red de prestadores y, de esta manera, se pueda garantizar la prestación de los servicios de salud”.

Sobre esto, Cristina Arango Olaya, directora de Adres, manifestó que con Medimás no tienen deudas pendientes y que se le ha garantizado el giro de recursos de manera periódica. No obstante, destacó que “desde abril se cesaron provisionalmente los pagos a 48 centros médicos del grupo Medimás por una medida cautelar de la Superintendencia, como medida preventiva para salvaguardar los recursos del sistema de salud”, que es una de las actuaciones que le dijo a EL COLOMBIANO el supersalud, Fabio Aristizábal, en la entrevista que se publicó ayer.

La Adres resaltó que la suspensión de giros ordenada por la Supersalud es de 58.245 millones de pesos, es decir, alrededor de 21.000 millones menos que lo que dijo Medimás.

¿En qué van los fallos?

Las providencias emitidas hasta ahora ordenan cerrar Medimás y trasladar a los 3,8 millones de afiliados con los que cuenta. Sin embargo, el 6 de mayo la entidad radicó su apelación, “lo que implica que el proceso será elevado al Consejo de Estado y hasta no tener un pronunciamiento de este no tendrán ningún efecto los fallos emitidos por el Tribunal”.

Sobre esto, la presidente del Consejo de Estado, Lucy Jeannette Bermúdez, le explicó a este diario cómo será el proceso. “Luego de interpuesto el recurso se remite el proceso al Consejo de Estado, allí se reparte entre los 27 magistrados, a quien le corresponda puede requerir alguna prueba y cuando llegue, vuelve al despacho el que debe resolver en los 20 días hábiles siguientes”.

Así las cosas, el proceso de Medimás se resolverá, con una solución definitiva, en por lo menos un mes más, cuando el alto tribunal decida.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida