A partir de este 13 de febrero y hasta el próximo 22 del mes en curso, se desarrollarán distintas manifestaciones a lo largo del país, las que han sido convocadas por el Gobierno Nacional, la oposición y los gremios del país. A continuación le contamos dónde, a qué hora, quién las convoca, y cuáles son los motivos del llamado a la movilización y la concentración en las capitales del país.
Lunes 13 de febrero
Este lunes 13 de febrero el gremio del transporte y algunos miembros de la oposición llevarán a cabo la marcha “Por nuestra libertad por y para Colombia” en contra del aumento de los peajes, el rechazo a las reformas tributarias de justicia y salud, además del aumento a los precios en la canasta familiar.
Martes 14 de febrero
Convoca el Gobierno Nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro, la que llamó “El Gran Diálogo Social”. La que convocó a través de sus redes sociales. Se dice que será un espacio para socializar a los colombianos el plan de Gobierno, y defender las reformas a la salud, pensión, justicia, laboral, y educativa. En Bogotá se llevará desde la Plaza de Bolívar, hasta la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, para socializar principalmente la reforma a la salud que ya fue radicada este lunes 13 de febrero, la que ha sido cuestionada por varias personalidades del gremio, y la oposición.
La que también se desarrollará en simultáneo en otras capitales del país, en apoyo al gobierno de Gustavo Petro y sus propuestas.
Cali: a partir de las 8:00 de la mañana se reunirán en puerto Rellena y la Glorieta de la Terminal (Antiguo Ferrocarril) para finalizar en el Parque de las Banderas.
Manizales: Desde el sector de El Cable hacía la Plaza de Bolívar.
Santa Marta: Partirá del Sena Comercial rumbo a la plaza parque Simón Bolívar.
Neiva: Está siendo organizada por la Asociación de Institutores Huilenses, ADIH, y que dará inicio en el intercambiador vial El Tizón hacia el Parque Santander.