viernes
8 y 2
8 y 2
Como un acto de responsabilidad con las víctimas de desaparición forzada a manos de grupos paramilitares del corregimiento de Juan Frío, en Villa Rosario, Norte de Santander, este 9 de mayo Salvatore Mancuso, exjefe del Bloque Catatumbo de las AUC, se reunirá con ellas en un acto de memoria y verdad, que será presidido por el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán.
El evento se llevará a cabo en uno de los puntos donde solían operan algunos de los hornos crematorios, utilizados por los paramilitares para desaparecer a medio millar de sus víctimas de desaparición forzada. Al espacio acudirán algunas de las familias que durante décadas han buscado sin parar a sus seres queridos.
El exjefe del Bloque Catatumbo se conectará de manera virtual desde una cárcel en Estados Unidos, lugar desde el que también espera para que se defina su situación jurídica, ya que el gobierno colombiano espera que este sea extraditado al país, para que de esta forma no solo termine de cumplir su condena, sino que siga colaborando con la justicia y las víctimas.
Además, este encuentro será la última oportunidad con la que contará Mancuso para probar que su rol solo fue el de mediador entre grupos paramilitares y la fuerza pública en medio del conflicto, para que de esta manera la JEP a través de su Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, tome la decisión de darle la entrada, y así seguir aportando a la verdad y justicia que merecen las víctimas y el país.
El acto también contará con la presencia de representantes del Sistema de las Naciones Unidas, magistrados de la JEP, autoridades locales, representantes de las víctimas y organizaciones sociales.
El uso de hornos crematorios fue instaurado a finales del año 2000, por el Frente Frontera de las AUC, comandado por Jorge Iván Laverde, alias Iguano, y algunas de las primeras víctimas que fueron a parar en ellos eran habitantes del corregimiento de Juan Frío.
A través de las órdenes de Mancuso y Carlos Castaño, se dio el ingreso de los paramilitares al Norte de Santander, quienes en ese momento buscaban sacar de ese territorio a las guerrillas.