x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Lunes, día cero para callar armas de la Fuerza Pública y las Farc

Desde el Congreso se anunció que también el próximo lunes, a las cuatro de la tarde, se hará la votación que le daría vía libre al plebiscito.

  • El presidente Juan Manuel Santos llevó personalmente el texto del Acuerdo Final con las Farc a la sede del Congreso, donde fue recibido por varios congresistas y funcionarios. FOTO Reuters
    El presidente Juan Manuel Santos llevó personalmente el texto del Acuerdo Final con las Farc a la sede del Congreso, donde fue recibido por varios congresistas y funcionarios. FOTO Reuters

Como requisito para realizar la convocatoria al plebiscito, el presidente Juan Manuel Santos entregó ayer al Congreso una copia del acuerdo final para la terminación del conflicto entre el Gobierno y las Farc.

El mandatario aprovechó para anunciar que a partir del próximo lunes decretará el cese el fuego definitivo con esa guerrilla: “quiero infórmales a los colombianos que como Jefe de Estado y comandante en jefe de nuestras Fuerzas Armadas, he ordenado el cese al fuego definitivo con las Farc a partir de las 00:00 horas del próximo lunes 29 de agosto. Se termina así el conflicto armado con las Farc”.

Aunque las confrontaciones armadas habían llegado a su mínima expresión, y según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, “el desescalamiento del conflicto ha permitido salvar entre 1.500 y 2.000 combatientes”, conocedores de la materia como el analista en seguridad y defensa, general (r) Jairo Delgado, creen que “aunque era una decisión que estaba anunciada desde el pasado 23 de junio y militarmente ya tenía un efecto, se busca también que tenga mayor importancia política. Ya hay una mayor confianza para que las Farc realicen sin inconvenientes el traslado para la décima conferencia y a las zonas veredales de normalización”.

El Congreso iniciará el próximo lunes la discusión de la convocatoria al plebiscito y tendrá 30 días para aprobar o no la convocatoria. El proceso sería así: El Congreso aprueba la solicitud del presidente. Luego de eso el Jefe de Estado expide un decreto fijando la pregunta y la fecha de votación, que posiblemente será el 2 de octubre.

Con este mecanismo de participación ciudadana el Gobierno busca la refrendación popular de los pactado en La Habana. Su aprobación es indispensable para la activación de las facultades para la implementación de los acuerdos, establecidos en el acto legislativo por la paz.

El presidente del Congreso, Mauricio Lizcano (La U), afirmó que agilizarán el trámite en el Congreso para que haya tiempo de hacer campaña y para que los colombianos conozcan los acuerdos, que ya son de dominio público.

Controles a campaña

La Organización Electoral (Registraduría y Consejo Nacional Electoral) regulará las campañas por el Sí y por el No. Para que gane el Sí se necesitan 4.396.626 votos, es decir, el 13 % del censo electoral. Si gana el No o la votación no alcanza el umbral, los acuerdos de La Habana no se aplicarán. Si vence el Sí, el Congreso tendrá un año para realizar las reformas necesarias para la implementación de lo pactado entre Gobierno y Farc.

Sobre esto, el registrador nacional, Juan Carlos Galindo, recordó que para esa jornada electoral no habrá inscripción de cédulas, por lo que “el censo electoral será el mismo de octubre de 2015, con ajustes”.

El procurador general, Alejandro Ordóñez, le dijo a EL COLOMBIANO que enviará una resolución a todos los organismos de control, como procuradurías y personerías, para que vigilen que no se inviertan recursos públicos en ninguna de las campañas.

Por su parte el representante Federico Hoyos (CD) dijo que el fallo de la Corte sobre el plebiscito es más teórico que práctico, incluso tardío, porque en un país tan grande es imposible hacer el control .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD