x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los 1,50 metros, distancia que salva a los ciclistas

En Colombia, por ley, los vehículos deben guardar este espacio cuando pasan cerca de las bicicletas. Esta es la explicación.

  • Expertos en movilidad insisten en la importancia de respetar el carril exclusivo de los ciclistas. FOTO Manuel saldarriaga
    Expertos en movilidad insisten en la importancia de respetar el carril exclusivo de los ciclistas. FOTO Manuel saldarriaga
28 de agosto de 2019
bookmark

Si usted va conduciendo un carro y hay un ciclista en frente, por ley, no debería acercar su vehículo a más de 1,50 metros de distancia; y si lo va adelantar, ese es el espacio mínimo que debería guardar al momento de sobrepasarlo. Esa misma distancia aplica para buses y camiones o cualquier otro actor vial.

Esa es la norma en Colombia desde octubre de 2016, con la Ley 1811, y aplica tanto para vías urbanas como para carreteras. Pero casos como la muerte de la joven ciclista Danna Méndez, quien falleció el fin de semana arrollada por un camión en Boyacá, evidencian que los conductores del país no cumplen esta reglamentación.

Sergio Higuita, corredor del equipo Education First, quien ahora disputa al Vuelta a España, enfatizó que es necesario el respeto entre conductores y ciclistas en las carreteras y llevar un mensaje de tolerancia en las vías. Otros como Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Fernando Gaviria y Miguel Ángel López también se solidarizaron con el hecho.

Danna es el rostro más reciente de un problema que ha cobrado cientos de vidas. Solo en 2018, 428 ciclistas fallecieron en las vías nacionales, según datos de Medicina Legal. Ese fue el año más mortífero para los pedalistas a comparación de 2017 y 2016, cuando esta estadística rondó las 360 víctimas fatales (ver gráfico).

Medellín es la tercera ciudad con más accidentes de este tipo en una triste lista que encabezan Bogotá y Cali. Justamente, para evitar más accidentes de este tipo, es que expertos en movilidad y ciclistas piden que haya una distancia prudente entre las bicicletas y el resto de actores viales.

La teoría del metro con 50

No es un cuento. Esa distancia se determina con base en un fenómeno físico llamado efecto venturi que, en términos coloquiales, señala que los automotores grandes pueden absorber a objetos de menor masa, como los ciclistas o hasta los motociclistas. Entonces, a raíz de este fenómeno, es que se recomienda guardar esa separación mínima.

Así lo explica el experto en movilidad y profesor de la Universidad de Antioquia, Gustavo Cabrera: “el metro 50 es una distancia que se aplica en la mayoría de países donde la seguridad vial es acogida como política pública”. Y ese espacio es el mínimo que debería tenerse en la reglamentación de movilidad.

Lo ideal, para Cabrera, es que ese trecho alcance los 2 metros o que, en un mejor escenario, los ciclistas tengan un carril propio o una calzada completa, sin tener que interactuar directamente con otros actores de la vía que son mucho más grandes que ellos y pueden ocasionar un accidente. Una meta que se cumple con la construcción de más ciclorutas.

El director de la Fundación Despacio, Darío Hidalgo, comenta que es una longitud que permite que la interacción entre el vehículo y el ciclista sea menos riesgosa. “Cuando se pasa muy cerca los vehículos pesados generan una turbulencia que puede llevar a que el ciclista se caiga o sea ‘atraído’ por las ruedas del automotor”.

A juicio del exdirector de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Alejandro Maya, es necesario estimular a las autoridades para que se emitan unas sanciones correspondientes de cara a la Ley, cuando no se guarda la distancia entre estos actores viales.

Mientras eso pasa, casos como el de Danna Méndez dejan el eco que han reiterado los pedalistas: la necesidad de mayor tolerancia en la vía, para que se cumpla una premisa de movilidad que protege a los usuarios de la bici.

Infográfico
Los 1,50 metros, distancia que salva a los ciclistas
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD