x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“El sistema de salud es un reflejo de la sociedad”: Iván Darío González

  • Filas de afiliados en las sedes de una EPS. Foto: Robinson Sáenz Vargas
    Filas de afiliados en las sedes de una EPS. Foto: Robinson Sáenz Vargas
25 de diciembre de 2018
bookmark

Iván Darío González Ortiz, viceministro de Salud Pública, entrega un balance de la salud del país en los 25 años de la Ley 100.

¿Qué balance le deja al Ministerio de Salud y, en general al sector, la Ley 100 tras 25 años de haber sido aprobada un 23 de diciembre como hoy, pero en 1993?

“Es una revolución social que ha garantizado acceso al 96 % de los colombianos y es un hito, ese es el principal balance, asociado a una gran capacidad de desarrollo institucional”.

¿Cuáles han sido las dificultades que tiene el sistema?

“Hemos identificado que son tres. En primer lugar, tendríamos que decir que en aras de lograr la cobertura, sacrificamos la calidad. Como segundo punto tenemos que decir que en materia de inspección, vigilancia y control tenemos un organismo débil. Y, tercero, dado que los sistemas de salud son un reflejo de la sociedad, se han mezclado fenómenos de corrupción”.

¿Considera usted que son más las dificultades que las bondades tras los 25 años de la Ley 100?

“Es una hoja en blanco con algunos puntos negros. Hay que decir que son más las bondades, pero reconocemos que tenemos retos enormes, aunque no podemos caer en una sociedad que quiere soluciones fáciles. Son 25 años, de los cuales los primeros fueron de adaptación. El balances es más positivo e iremos superando esas dificultades”.

¿Cuáles son los mayores problemas a resolver?

“Avanzar en la ruta de depurar las EPS que funcionan mal, fortalecer la inspección, vigilancia y control, como la ley que fortalece las capacidades de la Supersalud”.

¿Mucho se ha hablado de una reforma al sistema de salud, cuáles deberían ser los puntos claves de esta reforma?

“Venimos trabajando en el proyecto de ley 090 donde ponemos elementos fundamentales, como la especialización de la vigilancia y control, con la concurrencia de Supersociedades y Superindustria.

Debemos avanzar en la transparencia e identificar aspectos relacionados con la información derivada de las relaciones entre pagadores, proveedores y prestadores. También debemos hacer un énfasis profundo en la calidad y reenfocar la forma en cómo el empleado del hospital público está funcionando, para poder dignificar su labor, para que se convierta en un baluarte”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD