En una camilla improvisada –formada con un pedazo de tela amarrada a un tronco de madera–, enfermeros de combate trasladaron herido, hasta un helicóptero, a Ogli Ángel Padilla Romero, alias ‘Fabián’, jefe del Frente de Guerra Occidental del Eln, a quien las Fuerzas Militares había bombardeado hace dos semanas en la selva chocoana.
El ministro de Defensa, Diego Molano dijo, en su momento, que ‘Fabián’ estaba en el campamento que había sido atacado en una operación conjunta entre el Ejército, la Fuerza Aérea e inteligencia de la Policía, y solo estaban a la espera del reporte de Medicina Legal para confirmar su baja. Sin embargo, en la tarde de este lunes, el jefe eleno fue encontrado herido, muy cerca del lugar donde se desarrolló la operación militar.
“Estaba escondido, herido y cubierto con arbustos y vegetación”, detalló Molano, quien agregó que, tras ser trasladado a un hospital de Cali, el líder de la estructura ilegal murió en la madrugada de este martes, confirmando así el “golpe más grande al Eln” en lo corrido de este Gobierno, pues él era el única líder de esa autodenominada guerrilla que operaba en el país, ya que, según inteligencia militar, el resto de sus jefes se encuentran en Venezuela y Cuba.
“Hemos liberado del sufrimiento y del dolor a miles de colombianos, a los que buscaba someter esa estructura criminal en Chocó, Risaralda y Valle del Cauca”, complementó Molano.
En la operación Samuel, en la que aparentemente había caído el jefe guerrillero el pasado 17 de septiembre, fueron neutralizados siete guerrilleros, entre quienes estarían alias ‘Carlitos’ segundo al mando del Frente de Guerra Occidental, y ‘La Cortica’, pareja de ‘Fabián’.
Extenso prontuario criminal
El general Jorge Luis Vargas, director de la Policía detalló, por su parte, el extenso prontuario de ‘Fabián’, quien llevaba cerca de 35 años de actividad criminal. Actualmente dirigía cuatro frentes y dos compañías del Eln en Chocó, con cerca de 450 integrantes.
Sobre el jefe guerrillero recaían 20 órdenes de captura. Además, en su contra existía una circular roja de Interpol por secuestro extorsivo y concierto para delinquir, publicada en agosto de 2009; y dos notificaciones azules por homicidio agravado y secuestro agravado, en febrero de 2019, y reclutamiento ilícito en marzo de este año.
Del mismo modo, el director de la Policía reveló que una unidad especial de la Dijin que trabaja con la DEA estaba ad portas de conseguir la solicitud de extradición contra ‘Fabián’ por narcotráfico.
“El Eln está en el Chocó específicamente por el narcotráfico y afectan a la población por ese delito”, sostuvo el director de la Policía, recordando que la última acción que ‘Fabián’ ordenó en contra de la población fue el desplazamiento forzado de 1.200 personas de los municipios de Itsmina, Medio San Juan, Bajo Baudó y Litoral de San Juan, en la jurisdicción de este último municipio se encontraba el campamento donde se escondía el guerrillero.
‘La Abuela’, su remplazo
Ahora, el objetivo de las autoridades se centra en ubicar a Emilcen Oviedo Sierra, alias ‘la Abuela’, quien asumirá la jefatura de la estructura ilegal.
“Esta narcotraficante hoy está recogiendo todos los negocios criminales de ‘Fabián’ y de ‘Carlitos’ en el Chocó, especialmente los laboratorios de clorhidrato y las lanchas rápidas que salen hacia Centroamérica y Estados Unidos”, expuso el general Vargas.
Agregó, además, que el Gobierno ofrece hasta $1.000 millones de recompensa a quien brinde información sobre el paradero de la mujer.
Finalmente, aseguró que pese a la baja de ‘Fabián’, los procesos por narcotráfico en contra de miembros del Eln continúan en juzgados de EE. UU., entre ellos los de ‘la Abuela’