Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hospitales de la región pasan por varias crisis

La falta de medicamentos y la escasez de UCI y personal médico tienen en apuros al departamento. Esta es la situación.

  • Actualmente, según el último reporte del Ministerio de Salud, el departamento cuenta con una ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) del 84,03%. FOTO eDWIN bUSTAMANTE
    Actualmente, según el último reporte del Ministerio de Salud, el departamento cuenta con una ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) del 84,03%. FOTO eDWIN bUSTAMANTE
09 de enero de 2021
bookmark

Los resultados de las reuniones sociales en las festividades navideñas y de año nuevo, apenas comienzan a pasar factura en las clínicas y hospitales de Antioquia.

La escasez de medicamentos, de camas de Unidades de Cuidados Intensivos y de personal médico que las opere, ha obligado al cierre de algunas unidades que antes estaban disponibles.

A eso se le suman las altas cantidades de nuevos positivos que no ha parado de registrar el departamento. Solo por dar un ejemplo del panorama actual, los informes del Ministerio de Salud han registrado cifras por encima de los 2.000 nuevos contagios durante los últimos seis días. El último reporte de esa autoridad nacional registró 2.487 nuevos positivos.

En diálogo con EL COLOMBIANO, el gerente para la atención de la covid-19 en Antioquia, Leopoldo Giraldo, contó cómo se han movido las cifras durante los último 40 días y qué es lo que más preocupa en la región.

La voz de las autoridades

“Lo primero que hay que decir es que en noviembre habíamos cerrado con un promedio de 1.700 casos por día. Para ese momento nos preocupaba el día de velitas, la compra de los aguinaldos, las novenas navideñas y, por supuesto, Navidad y Año Nuevo”, dijo Giraldo.

Según él, la Gobernación ya preveía nuevos casos porque dichas fechas aumentarían los contactos entre amigos y familiares y, por ende, la posibilidad de contagiarse.

En comparación con esas cifras, según afirmó Giraldo, la última semana de diciembre y la primera de enero de este año se ha sostenido con un promedio de 2.400 pruebas positivas cada día. “Y también pasamos de 272 pacientes hospitalizados el 6 de diciembre, que fue la cifra más bajita que hemos tenido en estos días, a 420 que tenemos en este momento”, agregó el gerente.

Además, las llamadas a los Call Center para reportar nuevos casos o sintomatología covid también aumentaron en un 30%, lo que habla de ese crecimiento notable a nivel general.

Más casos, menos UCI

Pero las cifras no paran ahí, Giraldo advirtió que los niveles de ocupación UCI pasaron de 72% (4 de diciembre) al 82% en el que se ha sostenido el departamento en los últimos días. Paralelamente, los decesos pasaron de un promedio de 23 a uno de 31.

Las nuevas medidas de toque de queda continúo para el Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño se tomaron, en parte, por el aumento de pacientes hospitalizados en esas Unidades de Cuidados Intensivos. Según ese mismo reporte del Ministerio de Salud, Antioquia está a un nivel de ocupación del 84,03% y los orientales, según alertó el gobernador (e), Luis Fernando Suárez, solo cuentan con una cama disponible para atender pacientes covid.

“Entonces, claro, ante ese comportamiento era muy posible que empezáramos a tener un personal de la salud muy cansado y con varios compensatorios y vacaciones acumulados; unas UCI casi llenas y una escasez de medicamentos”, dijo Giraldo.

Quien aclaró que la escasa disponibilidad de medicamentos y personal de la salud no es una situación que solo esté pasando en Antioquia, “pasa en el resto del país y, precisamente por eso, no hay tampoco de dónde más contratar personal para suplir esa demanda”, agregó.

En Antioquia han empezado a escasear varios fármacos para atender a pacientes covid y no covid internados en hospitalización y en Unidades de Cuidados Intensivos.

Cedantes, anestésicos, morfina y analgésicos de acción central son algunos de los más solicitados en los centros médicos del departamento.

Ahora bien, para suplir esa demanda en el país, el Gobierno anunció 8.5 toneladas de medicamentos. Según Giraldo, en Antioquia ya deben estar circulando unas 257.000 unidades nuevas que llegaron en la tarde del pasado miércoles gracias a esa gestión.

Para el resto de situaciones, dijo Giraldo, la única alternativa “es encontrar el equilibrio entre la disponibilidad hospitalaria que tenemos y que hemos ido adquiriendo en la pandemia, y la responsabilidad social que permita seguir dándole un respiro a las clínicas y hospitales”.

El llamado constante de las autoridades ha sido a evitar al máximo las reuniones sociales y la ingesta de licor, pues eso suele permitir que las personas relajen las medidas de autocuidado.

Para este puente, “es importante que todas las personas acaten la medida y se resguarden en sus casas, eso permitirá darle un respiro al sistema de salud”, concluyó

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD