<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Familia en Barranquilla denunció a clínica que dio por muerto a bebé, cuando aún seguía con vida

El bebé de siete meses presuntamente había fallecido mientras se encontraba dentro del vientre de su madre.

  • Familia denuncia a clínica en Barranquilla por negligencia médica por fallecimiento de bebé. Foto ilustrativa de Colprensa.
    Familia denuncia a clínica en Barranquilla por negligencia médica por fallecimiento de bebé. Foto ilustrativa de Colprensa.
21 de septiembre de 2023
bookmark

Una mujer de 22 años denunció que ella y su bebé fueron víctimas de negligencia médica, después de que el recién nacido hubiera perdido la vida en la clínica de La Misericordia de Barranquilla.

Según relata la familia de la joven, el fallecimiento del menor se produjo, minutos después de que esta llegara hasta el hospital, tras cerca de una hora de viaje, después de que tuviera que ser desplazada de emergencia desde el corregimiento de La Peña, municipio de Sabanalarga, para recibir atención médica.

Sin embargo, no fue atendida en cuanto llegó al recinto, sino minutos después, convirtiéndose en la principal causa, denuncian sus seres queridos, del deceso del bebé, ya que este habría muerto cuando aún se encontraba en el vientre de la madre; quien fue obligada a parirlo sin vida.

El cuerpo del menor le fue entregado al padre horas más tarde, para que pudiera llevar a cabo las honras fúnebres. Mientras que la madre fue hospitalizada, dada las afectaciones que sufrió por cuenta la desatención.

Sin embargo, durante la ceremonia, algunos de los presentes, notaron que la criatura estaba moviendo las manos, por lo que le informaron de inmediato a los padres, quienes acudieron a un médico en el corregimiento, para que revisara al bebé.

“Se sabe que una persona con más de cuatro o seis horas de fallecido presenta rigidez en el cuerpo. Puedo constatar que el bebé estaba muy flácido, tenía sangrado activo por el cordón umbilical y tenía ritmo cardiaco demasiado disminuido. El niño se ensució y se le salieron las lágrimas. Tenía movimientos mínimos de las manitos”, dijo el profesional de la salud a Emisora Atlántico.

Signos que daban cuenta de que todavía se encontraba con vida, Sin embargo, según dijo para algunos medios locales, le fue imposible salvarle la vida en el hospital del corregimiento, ya que no contaban con los equipos suficientes para mantenerlo con vida en ese momento, por lo que minutos después a su revisión médica, confirmó que el bebé finalmente había muerto.

Sobre estos hechos, la clínica de La Misericoria, lugar donde fue atendida la madre y su bebé, ya se ha pronunciado al respecto.

“En nuestra institución se realiza procedimiento para desembarazar a la paciente por parto vaginal, encontrando el feto sin signos vitales, lo cual había sido corroborado previamente con estudios especializados. Nuestra Clínica utiliza protocolos basados en evidencia científica, verificables, medibles que soportan un actuar médico asistencial tanto para hacer diagnóstico como para instaurar tratamiento médico quirúrgico, según la patología del caso. Todo queda debidamente registrado en la historia clínica”, comunicó la entidad.

Además aseguró que hasta el momento no ha recibido una queja formal de parte de la paciente y su familia, en relación a la muerte del bebé, denunciada públicamente.

“Siendo garantes de la confidencialidad y custodia de la historia clínica, nos abstenemos a mencionar los datos personales de la madre, la cual aún permanece hospitalizada en nuestra Institución bajo el cuidado médico y psicológico correspondiente según los protocolos institucionales”, indicó también la clínica, en su comunicado.

Así mismo dijo, la institución está dispuesta a recibir a los entes de control, en caso de que la denuncia llegue a instancias legales, ya que no tendrían ningún problema con que verifiquen e indaguen en el proceso que se le practicó a la madre. Porque cuentan con “la evidencia científica que soporta el manejo del caso en cuestión”, concluyen en el documento.

Valeria Urán-Sierra

Periodista digital con interés en periodismo de datos, medio ambiente, genero y derechos humanos.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*