x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Estado y minga buscan acuerdo

  • Foto: Colprensa
    Foto: Colprensa
16 de marzo de 2019
bookmark

Una comisión del Gobierno nacional viajó hasta el municipio de Caldono, Cauca, para entrevistarse con los líderes de la minga indígena y buscar una salida a las peticiones de los comuneros que tienen bloqueada la vía Panamericana desde el pasado domingo.

Por el Gobierno viajaron el alto comisionado de paz, Miguel Antonio Ceballos; el viceministro de educación, Luis Fernando Pérez, y el director nacional de Gestión del Riesgo, Eduardo González Ángulo.

Los indígenas estuvieron representados por las autoridades de las comunidades agrupadas en Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, además de líderes campesinos, populares y sindicales.

“Aclaramos que en esta minga no solamente nos encontramos los pueblos indígenas pertenecientes al Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, sino también el Consejo Regional Indígena de Caldas, Cridec, el Consejo Regional Indígena del Huila, Crihu, así como más de 10 cabildos del departamento del Valle del Cauca, y sectores campesinos, agrupados en el Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano, Pupsoc, y el Coordinador Nacional Agrario, CNA”, dijo a Colprensa Darío Tote, representante del Cric.

Lo primero que buscarán en este encuentro son las condiciones para que el presidente Iván Duque viaje a la zona, pues esta es una de las condiciones de las comunidades indígenas para levantar la movilización y los bloqueos.

“Esto es por la defensa del territorio, la vida, la democracia, la justicia y la paz. Somos 16 mil mingueros, 3 mil campesinos, más otros 2 mil indígenas en Huila y con la posibilidad de que siga creciendo en el nororiente del Cauca y el Valle. La idea es no movernos hasta tener al presidente en estas tierras”, dijo a EL COLOMBIANO Giovanni Yule, vocero de CRIC.

Balance de actividades

Tras seis días de bloqueos, las autoridades han tratado de mitigar el impacto en el transporte y otras actividades para evitar afectaciones al resto de las comunidades.

“En las ocho caravanas ejecutadas hasta hoy, se han movilizado un total de 1.256 vehículos de carga, 288 de pasajeros y 1.086 vehículos particulares, permitiendo el transporte a 3.254 personas de esta zona como turistas que arriban a la región. Esto ha permitido que 12.060 toneladas de productos alimenticios (leche, ganado, verduras, perecederos, mercancías y elementos de construcción) lleguen y salgan de Popayán para el abastecimiento de almacenes, supermercados de grandes superficies de la zona así como de departamentos vecinos como Nariño y Huila”, explicó el coronel Fabio Rojas, comandante de Policía del Cauca.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD