Con la participación de 23 entidades de carácter Nacional y Distrital en el Puesto de Mando Unificado (PMU), se realizó la implosión del antiguo Ministerio de Defensa Nacional, ubicado en el Centro Administrativo Nacional, CAN, en Bogotá.
Para efectuar la implosión los especialistas utilizaron 423 kilos de Indugel, que fueron incrustados en 1.889 perforaciones ubicadas en 533 columnas de la estructura y 4.6 km. de cordón detonante para demoler los 74.260 metros cuadrados, y que arrojarán 222.780 metros cúbicos de escombros.
En el PMU se contó con la presencia de entidades como la Alcaldía Mayor de Bogotá, Transmilenio, Secretaría Distrital de Salud, Movilidad, Idiger, Cruz Roja Colombiana, Bomberos, Defensa Civil, Agencia Nacional de Tierras, Agencia de Desarrollo Rural, Alcaldia Local de Teusaquillo, Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco, por supuesto las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
El dispositivo especial de seguridad y de manejo de tráfico, con el cierre de la Avenida El Dorado (calle 26) entre las carreras 50 y 60 desde las 9:00 a.m. y el cierre de las carreras 54, 57 y 59, entre las calles 24 y 44 en los sectores del CAN y Salitre.
“La implosión del antiguo edificio del Ministerio de Defensa significa el inicio del 'Proyecto Fortaleza', que permitirá fortalecer las capacidades de nuestras Fuerzas Militares y de Policía”, expresó el jefe de esa cartera, Diego Molano.
El Gobierno prevé adjudicar el próximo 15 de julio la construcción del edificio Fortaleza, una licitación en la que solo podrán participar constructoras colombianas.
Igualmente, hace parte de la iniciativa gubernamental “Compromiso por el Futuro de Colombia“, con la que el ejecutivo prevé generar 2 millones de empleos a través de 500 proyectos, cuya inversión es superior a los 140 billones de pesos (unos 37.400 millones de dólares).
En esa línea, se espera que la construcción del “Proyecto Fortaleza” genere 7.000 empleos anuales.
“Se estima que este proyecto generará más de 40.000 empleos entre directos e indirectos hasta el 2026, así como 5.000 más durante la construcción del edificio en el que se instalará la infraestructura TICS del Sector Defensa”, agregó Molano.
El director de Planeación del Comando General de las Fuerzas Militares, general Yuber Aranguren, explicó que “para llegar a la decisión de demoler” el edificio “se debió pasar por varias etapas y estudios de vulnerabilidad y resistencia que mostraron varias inclinaciones de las estructuras, grietas pronunciadas y daños considerables y visibles sobre las columnas”.
“Estos hallazgos condujeron a un desalojo total, con el fin de prevenir un posible colapso y causar afectaciones a las personas que diariamente ingresaban a estas instalaciones”, añadió.