x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El tire y afloje por las graves infracciones al DIH

Farc dicen que ataques a la población civil nunca han sido intencionados.

  • El “canciller” de las Farc, Rodrigo Granda y alias “Erika Montero” resumieron lo pactado para reiniciar los diálogos. FOTO AFP
    El “canciller” de las Farc, Rodrigo Granda y alias “Erika Montero” resumieron lo pactado para reiniciar los diálogos. FOTO AFP
12 de diciembre de 2014
bookmark

Ahora en La Habana, las Farc se centran en discutir sobre los crímenes de guerra, entendidos como aquellas graves infracciones al Derechos Internacional Humanitario que se han cometido en el conflicto. Y es que ayer “Pablo Catatumbo”, en una fría mañana en esta isla caribeña, hizo la tercera reflexión sobre el punto de las víctimas en este ciclo 31.

En primer lugar se entendió, con lo expresado por el jefe del secretariado, que las afectaciones a la población civil nunca las hicieron de manera intencionada. “Las Farc nunca hemos llevado a cabo ataques militares intencionados contra la población civil, independientemente de que las acciones de la guerra hayan afectado a la población de los territorios donde se ha desarrollado el conflicto, incluso aunque no hayan participado en las hostilidades, algo inevitable en cualquier confrontación armada”.

También se refirió el jefe guerrillero a la llamada ‘justicia fariana’ que les aplican a los combatientes que han atacado a la población civil y que en tal sentido, estas sanciones “no pueden ser ignoradas por terceros atendiendo al imperativo efecto de cosa juzgada y a la prohibición estricta de no juzgar dos veces a ninguna persona por la misma infracción”.

En este caso, los crímenes de guerra son aquellas violaciones graves de las leyes y costumbres de guerra aplicables a los conflictos armados que no son de índole internacional, según el artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y el Protocolo Adicional II a los Convenios de Ginebra de 1977.

Y pese a la aclaración de “Catatumbo”, es larga la lista de graves violaciones en el conflicto armado; estos hechos se cuentan por miles. Así lo estableció el informe Basta Ya del Centro de Memoria Histórica, que registra que tanto las Farc como el Estado tienen cuentas pendientes por: el homicidio de civiles (Palacio de Justicia), la toma de rehenes (secuestro de Diputados del Valle), los actos de terrorismo (bomba del Nogal) y el reclutamiento de menores (según el Icbf, de 6 mil menores desvinculados 3 mil fueron reclutados por Farc).

También por los desplazamientos forzados de la población civil, la omisión de medidas de protección a la población (ataque en Bojayá, bombardeo en Santo Domingo), la utilización de medios y métodos de guerra ilícitos (uso de minas antipersonal, uso desproporcionado de la fuerza) y causar daños al medioambiente (derramamiento de petróleo sobre ríos y acueductos), entre otros. Muy claro lo dice Basta Ya: en el conflicto armado se han registrado 220 mil muertos entre 1958 y 2012, 25.007 desapariciones forzadas, alrededor de 6 millones de desplazados, 16.340 asesinatos selectivos, 1.982 masacres, 27.023 secuestrados, 1.754 víctimas de violencia sexual y 6.421 casos de reclutamiento forzado.

Cartas duras que se juegan las Farc en la mesa pese a estos informes oficiales, y la insistencia de Humberto de la Calle de que pidan de una manera nítida perdón a sus víctimas.

Infográfico
El tire y afloje por las graves infracciones al DIH
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida