x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El futuro incierto de la Universidad San Martín

El plan de recuperación financiera de la institución está en un 36 %, según el Ministerio de Educación. Las matrículas de 2017 están en veremos.

  • Una de las sedes que en las que el Ministerio de Educación no abrirá matrículas para el próximo semestre es la de Sabaneta, donde funciona la facultad de Medicina. FOTO JUan Antonio Sánchez
    Una de las sedes que en las que el Ministerio de Educación no abrirá matrículas para el próximo semestre es la de Sabaneta, donde funciona la facultad de Medicina. FOTO JUan Antonio Sánchez
02 de noviembre de 2016
bookmark

Los 8.269 estudiantes matriculados en la Fundación Universitaria San Martín recibieron una noticia agridulce por parte del Ministerio de Educación: a partir de 2017, los programas de Derecho, Psicología, Medicina, Administración y Contaduría podrán recibir nuevos estudiantes.

Hasta ahí, la noticia parecía positiva, pues la universidad podría obtener más recursos para pagar sus deudas, que ascienden a cerca de 650 mil millones de pesos, según información proporcionada por las sedes del Caribe y Antioquia.

Sin embargo, en la resolución que emitió el ministerio anunciando las medidas aparece que solamente podrán volver a operar los programas en las sedes de Bogotá, Puerto Colombia (Atlántico) y Pasto (Nariño). Desde diferentes regiones se escucharon quejas porque, en la práctica, 14 registros calificados siguen congelados. Esto quiere decir, que en 14 facultades no pueden matricular nuevos estudiantes.

Según el Ministerio de Educación, el plan de manejo para recuperar la institución sigue avanzando. En el componente académico, la San Martín reportó un cumplimiento del 99 %, en el administrativo 100 %, en buen gobierno 100 % y en el financiero 36 %. Es, según el ministerio, por ese último porcentaje que continuarán congelados algunos programas.

Si bien la Fundación Universitaria San Martín ha cumplido con el pago de nómina durante enero y mayo de 2016, y con las liquidaciones de los salarios entre febrero y diciembre de 2015, las acreencias laborales están lejos de superarse. Además, para ofertar programas la institución debe garantizar condiciones contables y administrativas favorables.

Para Luis Javier Giraldo, decano de la facultad de Medicina en la sede de Sabaneta, las medidas del Mineducación son un contrasentido: “Es una condición muy delicada que el Ministerio ponga el futuro de la institución en la viabilidad financiera, pues se ha encontrado que los activos de la universidad representan 160 mil millones de pesos, cuando las acreencias ascienden a 650 mil millones de pesos. Esto hace a cualquier empresa inviable”.

Incertidumbre en las aulas

Estudiantes de la institución le preguntaron al Ministerio de Educación cómo haría para pagar las deudas si no acepta nuevas matrículas. En teoría, el ministro encargado, Francisco Cardona, entregaría las explicaciones ayer a las 5 de la tarde. Sin embargo, la oficina de prensa del Ministerio canceló sorpresivamente la rueda de prensa.

La discusión en el comité no fue menor, pues medios como la Revista Semana aseguraron que habrá un cierre inminente de la institución. No obstante, el ministro encargado negó esta versión a través de su cuenta de Twitter: “Ni como viceministro, ni como ministro he firmado documento sobre el cierre de la Universidad San Martín”

Una de las estudiantes que ha seguido de cerca la polémica es Sara Montezuma, de la facultad de Medicina: “No entendemos por qué nos niegan el registro. Levantaron la suspensión para cinco sedes pero a nosotros, en Sabaneta, no nos permiten matricular a nuevos estudiantes. La calidad ha mejorado mucho, de hecho tenemos buenos resultados en las pruebas Saber Pro. No entendemos la decisión”.

La pregunta que han planteado estudiantes y profesores es ¿quién es el responsable por el bajo resultado en el desempeño financiero? Si bien es cierto que la Universidad estuvo al borde de la quiebra por los malos manejos de la familia del fundador, Mariano Alvear Sofán, acusada de desviar cerca de 200.000 millones de pesos, el futuro de la institución depende del Ministerio de Educación, que la intervino en noviembre de 2014.

El decano Luis Javier Giraldo ve con preocupación el silencio del Ministerio: “Mientras que en Sabaneta contábamos con 600 estudiantes en Medicina, hoy tenemos 270. El principal capital que puede tener la institución son los nuevos estudiantes, y ese despacho no lo está permitiendo. Tampoco hay un acuerdo entre la institución y los acreedores, así es muy difícil”.

26
mil estudiantes alcanzó a tener la Fundación Universitaria San Martín.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD