En una situación que podría afectar la legitimidad de su reciente elección, el alcalde electo de Tunja, el ruso-colombiano Mikhail Krasnov, se enfrenta a una demanda por presunta inhabilidad relacionada con un contrato suscrito con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).
El contrato, de 8.129.000 pesos, fue firmado por Krasnov con la Vicerrectoría de Investigaciones y Extensión de esa universidad, una entidad pública, lo que podría constituir una violación a las normativas electorales.
Según la ley, los candidatos a cargos de elección popular están inhabilitados para celebrar contratos con entidades públicas durante el año previo a la elección.
Lea aquí: Exministros, políticos y gremios: rechazo masivo a comentarios de Petro sobre la regla fiscal
En este caso, la posible inhabilidad recae en que el contrato se habría firmado en 2022, justo un año antes de las elecciones en las que Mikhail Krasnov resultó victorioso para la alcaldía de Tunja, Boyacá.
El contrato consistía en una “capacitación en revisión en documentos y redacción de los artículos científicos en inglés y alemán”, según la demanda.
La denuncia presentada ante el Tribunal Administrativo de Boyacá por el abogado Juan Sebastián Ramírez García contra Krasnov el pasado 11 de noviembre, señala que los contratos abarcaron desde el 28 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre del mismo año, poniendo en entredicho la legalidad de su reciente elección, celebrada el pasado 29 de octubre.