En la agenda del Ministerio de Educación para 2016 sobresalen dos planes: continuar con la construcción de 30.680 aulas en el país e implementar la jornada única en los colegios oficiales. En materia de infraestructura, el Ministerio entregó 1.572 aulas nuevas en 2015. En jornada única, el Gobierno reporta que 485 colegios (de 12.845 que hay en el país) se han unido al programa.
Hace un año la ministra Gina Parody asumió el compromiso de disminuir la brecha entre la educación pública y privada. Por esta razón comenzó con mejorar la infraestructura escolar en las regiones más abandonadas, como el Pacífico. De acuerdo con un informe del Ministerio de enero de 2016, en el Pacífico se han contratado 75 proyectos de infraestructura para 34 municipios. En total se adelanta la construcción de 521 aulas en los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca. El Valor de la inversión: 179.814 millones de pesos. El Ministerio calcula que 20.840 estudiantes se verán beneficiados.
Las bases del plan nacional de infraestructura educativa quedaron definidas en 2015. La ministra Gina Parody cuenta con 2 billones de pesos para la financiación y cofinanciación de los proyectos de infraestructura escolar luego de que se aprobara el Confis . El año pasado, señala el informe, se realizaron tres procesos de convocatoria para la postulación de predios. En total se postularon 3.238 predios en 95 entidades territoriales.
Mientras marcha el programa de construcción en el Pacífico, la ministra busca cofinanciación para aumentar el número de Aulas en Cartagena, Barranquilla y Medellín. Con la Financiera de Desarrollo Nacional (FND) han estructurado cuatro Alianzas Público Privadas (APP) para construir, como mínimo, 80 colegios en las ciudades mencionadas. La inversión de estas APP asciende a 400 mil millones de pesos.
En 2016, el Ministerio tiene planeado continuar con la construcción de aulas a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE). Son 350.000 millones de pesos los que se invertirán equitativamente (con recursos del FFIE) en las siguientes regiones: Caribe, centro oriente, centro sur, Eje Cafetero, Llanos Orientales, Bogotá y Cundinamarca.
A la fecha existen 95 predios en los que se podrán construir 1.493 aulas nuevas y 1.441 aulas restauradas. Según el Ministerio, Cartagena postuló 25 predios, Barranquilla 51, Antioquia 25 y Medellín, aparte, 21 predios. EL COLOMBIANO consultó cuáles han sido las entidades territoriales que más han invertido en infraestructura escolar. Sobresalen Huila, con 19 mil millones de pesos, Bucaramanga con 7 mil millones de pesos, Neiva con 6 mil millones de pesos y Pereira con 5.572 millones de pesos. En total, según el Ministerio, 22 entidades territoriales han aportado 69 mil millones al proyecto de infraestructura educativa.