x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Educación primaria es neurálgica para competitividad de Colombia”

  • FOTO @Unula
    FOTO @Unula
14 de septiembre de 2016
bookmark

“El sistema educativo colombiano sigue anclado en un modelo del siglo XIX. Los niños están aprendiendo lo que los robots harán mejor, lo que una programa de Excel puede hacer mejor, lo que Google nos puede decir y no estamos enseñando creatividad, espíritu crítico, cooperación, tomar decisiones”.

Así lo afirmó en la mañana de este miércoles en Medellín el profesor español Xavier Sala I Martin, célebre por ser uno de los creadores del Índice Global de Competitividad (IGC) del Foro Económico Mundial (FEM) y uno de los coautores del reporte anual de esa entidad y que se presentará el próximo 28 de septiembre.

Invitado por la Universidad Autónoma Latinoamericana (Unaula) al celebrar sus 50 años, el profesor de la Universidad de Columbia (Nueva York) y reconocido experto en innovación sugirió que Colombia está en mora de realizar una revolución educativa, una que no requiere costos adicionales, pero sí un cambio de paradigmas.

“Los gobiernos cometen errores al pensar que las grandes ideas empresariales vienen de sofisticados centros de investigación, desarrollo e innovación (I+D) o crear centros tecnológicos. Lo que se requiere es que los trabajadores sean innovadores, como los profesores de inglés, francés y poesía que crearon Starbucks en una ciudad donde no se produce un grano de café”, agregó el experto en competitividad.

El rédito del Sí en el referendo

Sin querer entrometerse en la política colombiana, el doctor en Economía consideró que alcanzado el acuerdo entre Gobierno y las Farc, no será una sorpresa para los inversionistas y empresarios que gane el Sí en el plebiscito refrendatorio, pues a Colombia lo vienen las empresas por las mismas razones por las que pueden ir a Chile o México.

“Si ganara el No, sería una sorpresa y las empresas tendrían más incertidumbre para tomar decisiones y habría el temor de volver a un escenario anterior y que desaparezcan las condiciones de seguridad actuales”, explicó Sala I Martin.

El reconocido investigador y autor del libro Economía en Colores dictará una conferencia hoy a las 7:00 p.m. en el teatro Pablo Tobón Uribe sobre la competitividad y la innovación en la educación, organizada por la Unaula.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD