x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Denuncian desplazamiento de 143 familias en Tierralta

  • Las familias buscaron refugio en una comunidad aledaña, pero sufren carencias. FOTO Archivo Julio César Herrera
    Las familias buscaron refugio en una comunidad aledaña, pero sufren carencias. FOTO Archivo Julio César Herrera
14 de abril de 2019
bookmark

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha, por sus siglas en inglés), denunció el desplazamiento de 143 familias de cuatro comunidades, indígenas y campesinas, en el municipio de Tierralta, Córdoba.

Según informó el organismo internacional, el desplazamiento se registró tras los combates registrados entre las Fuerzas Militares y un grupo armado organizado sin identificar, que originó que más de 589 personas salieran hacia el centro poblado de la comunidad de Simbra, del resguardo indígena Embera Katío del Alto Sinú.

Del total de personas desplazadas, 27 familias sufrieron la mayor afectación por su cercanía al lugar de los enfrentamientos, mientras que las 116 familias restantes también se desplazaron hasta esta zona, por el temor a las hostilidades y solidaridad con la población de la vereda afectada.

Lea también: Ejército busca garantizar retorno de campesinos desplazados en el sur de Córdoba

Las personas desplazadas se alojan en viviendas de la comunidad indígena Simbra, no obstante, hay carencia de espacios para alojar al total de familias desplazadas, en especial los cerca de 356 niños y niñas que se encuentran entre ellas.

Entre las necesidades que se evidenciaron se destaca la alimentación y la asistencia nutricional, ante posibles casos de desnutrición de niños y niñas en esta región. Tampoco se cuenta con agua potable para el consumo ni para otras labores; y los habitantes de las comunidades afectadas obtienen el agua de un pozo estancado donde también se encuentran animales.

El informe señala que entre el 7 y 9 de abril una comisión de verificación, integrada por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Defensoría del Pueblo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y funcionarios de la alcaldía municipal, hizo seguimiento a la situación.

Conozca más: ONU alerta del desplazamiento de 378 campesinos

Según el censo poblacional del desplazamiento, se trata de 15 familias campesinas, integradas por 54 personas; 128 familias indígenas, con 535 personas. En total, son 589 personas desplazadas, 143 familias y 356 niñas y niños.

En el marco de las operaciones militares en la zona, una escuela de la vereda Chocó resultó averiada por los fuertes vientos causados por el paso de un helicóptero de las Fuerzas Militares. Por fuentes primarias también se tuvo información sobre violación a los derechos humanos de población civil, incluso menores de edad en la zona

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida