Después de registrar para el año 2020 una pérdida de 171.685 hectáreas de bosque a causa de la deforestación (lo que representa un aumento del 8 % en comparación con el año 2019), este martes el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció una reducción de las cifras en 2021.
Según el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, para el primer trimestre de 2021 la cifra de deforestación tuvo una tendencia a la baja en algunos de los departamentos más afectados como Meta, Caquetá y Guaviare, que representan más de la mitad de la deforestación en el país (56,3 %).
“La protección de los bosques colombianos es nuestra prioridad. Pese a que registramos un aumento en la deforestación del 2020, es importante destacar que esta cifra es la segunda más baja en los últimos cinco años. Todas nuestras acciones están encaminadas en acabar con este flagelo”, planteó el ministro Correa.
De acuerdo al Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono (SMByC) del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en términos de superficie deforestada, para el primer trimestre de 2021 para el Meta, Caquetá y Guaviare se identificaron al menos 41.600 hectáreas deforestadas.
“Esto quiere decir que tuvimos una reducción de cerca del 30 % comparado con el mismo trimestre del año 2020, cuando se habían identificado al menos 62.200 hectáreas deforestadas”, explicó Francisco Cruz, viceministro de Políticas y Normalización Ambiental.
En esa línea, los funcionarios destacaron que para el año 2020 la región del Pacífico presentó una disminución del 13 % y el departamento del Chocó presentó la mayor reducción de la deforestación con cerca de 2.972 hectáreas menos.