viernes
0 y 6
0 y 6
La muerte de un soldado en el sector de Kioskos, entre los municipios de La Plata, Huila e Inzá, Cauca, luego de un ataque de las disidencias de las Farc que operan en ese sector del país, ha generado polémica en torno a si estos grupos están realmente comprometidos con el cese al fuego bilateral, al que supuestamente se habían montado desde el 31 de diciembre del año pasado.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, se refirió sobre este tema en diálogo con Blu Radio, y pidió que se acelere la creación de los mecanismos de verificación del cese al fuego bilateral que permita calificar el hostigamiento que sucedió en la mañana del martes 21 de febrero, que ha sido, hasta el momento, el más grave que ha ocurrido desde el anuncio del presidente.
“Si bien no hay previsto un término en tiempo, esperamos que el mecanismo sea revisado en la mayor brevedad posible por la oficina del alto comisionado para la paz con sus enlaces en el grupo ilegal, para que esos ataques sean verificados y podamos tener una posición muy pronto”, dijo Velásquez.
El ministro agregó que, al parecer, las disidencias que operan el occidente del país, entre las que están las de Dagoberto Ramos, que fue el grupo que atacó a los militares en Kioskos, no estarían coordinadas, porque mientras que el Estado Mayor Central está cerca de sentarse a negociar la paz con el Gobierno, otros grupos hacen hostigamientos en contra de militares y población civil, como el que ocurrió en Huila.
“Parece que no existiera una unidad real y que estuvieran actuando por su cuenta, sin acatar un mando central (...) Ante eso, el Estado Mayor Central tendrá que definir con claridad que sus instrucciones impartidas, se hagan efectivas”, agregó Velásquez.
El encargado de la cartera de Defensa también comentó que ni él, ni los comandantes de las Fuerzas Armadas, tenían potestad para declarar que un hecho fuera considerado como una violación al cese al fuego bilateral.
Velásquez también dijo que no está entre sus alcances suspender o no la suspensión de 20 órdenes de captura que cursan en contra de cabecillas de las disidencias, como alias Jhon Mechas, sino que esto es competencia únicamente del presidente de la República.
Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.