<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“La justicia de Colombia no ha estado cooptada por el crimen”: dura respuesta del vicepresidente de la Corte Constitucional a Petro

Las palabras fueron del vicepresidente de la corporación. El ministro de Justicia confirmó que habrá cita entre el presidente Petro y las altas cortes.

  • De izquierda a derecha: Fernando Castillo, presidente de la Corte Suprema de Justicia; José Fernando Reyes, vicepresidente de la Corte Constitucional; el periodista Alejandro Santos; el ministro de Justicia, Néstor Osuna. FOTO: Esneyder Gutiérrez
    De izquierda a derecha: Fernando Castillo, presidente de la Corte Suprema de Justicia; José Fernando Reyes, vicepresidente de la Corte Constitucional; el periodista Alejandro Santos; el ministro de Justicia, Néstor Osuna. FOTO: Esneyder Gutiérrez
08 de mayo de 2023
bookmark

En la que es hasta ahora la respuesta más contundente a los señalamientos que viene haciendo el presidente, Gustavo Petro, contra estamentos judiciales, al punto de decir que una parte había sido cooptada por la criminalidad, desde la Corte Constitucional salieron a corregirle todas sus palabras.

Y quien lo terminó haciendo fue el vicepresidente de ese alto tribunal, el magistrado José Fernando Reyes, en cuyas palabras no mencionó al jefe de Estado, pero sí -tácitamente- refutó las afirmaciones que ha venido haciendo desde que estalló su enfrentamiento con el fiscal General, Francisco Barbosa.

“La justicia de Colombia es decente, y es decente toda”, advirtió el magistrado Reyes durante uno de los paneles que se desarrollan en Rionegro (Antioquia) a propósito de la cumbre ‘Colombia Federal, Colombia Unida’, organizada por la Federación de Departamentos.

En ese escenario, y sentado junto al ministro de Justicia, Néstor Osuna, el vicepresidente de la Corte Constitucional enfatizó que “la justicia de Colombia no ha estaro cooptada por el crimen”.

Reyes justificó sus palabras advirtiendo que el hecho de que haya un juez que use mal su toga, sin importar el rango que tenga, no implica que toda la institución de la justicia esté permeada por actores ilegales.

Estas últimas frases son una respuesta táctica a una serie de trino que puso el presidente Petro durante el fin de semana, en los cuales se refirió a la captura del condenado exmagistrado Jorge Pretelt, quien torció procesos en favor de terceros a cambio de sobornos mientras tuvo una magistratura de la Corte Constitucional.

“La justicia decente ha capturado al exmagistrado Petrelt, representante de la extrema derecha dentro de la justicia, pero también criminal por su accionar”, fueron las palabras de Petro que originaron la dura respuesta del vicepresidente de la Corte Constitucional.

Reyes aseguró que él ha sido juez durante tres décadas y que, por lo mismo y en rechazo indirecto a lo dicho por Petro, “reivindicó el nombre de los jueces”.

En ese mismo panel estaba el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Fernando Castillo, quien ratificó que los canales institucionales deben ser el camino y no la confrontación: “Siempre el diálogo mantiene las puertas abiertas para todos (...) El deber de colaboración armónica de justicia”.

Estas palabras llegan cuando aún se sienten los coletazos de la pelea ente Petro y Barbosa, que se desató por un expediente que toca al Clan del Golfo y que llevó al Presidente a decirle que él es su jefe y al otro responderle que parecía un “dictador”.

El otro representante del poder judicial que estaba en este momento de la cumbre fue el magistrado Óscar Darío Amaya, vicepresidente del Consejo de Estado, quien fue más conciliador y, si bien respaldó a sus colegas de toga, aseguró que “sí hay confianza en los jueces y confianza en las instituciones”.

Ante todo esto, el Ministro de Justicia respondió que hay un diálogo fluido con la Rama Judicial y que ya se encuentran realizando los ajustes de agenda necesarios para que se dé la cita directa entre el presidente Petro y las altas cortes.

“El poder judicial funciona mucho mejor de lo que a veces se percibe”, precisó Osuna, quien advirtió que “este gobierno está absolutamente comprometido con el cumplimiento de la Constitución, de las leyes y con la independencia del poder judicial”.

Y si bien habló de “declaraciones destempladas” en toda esta polémica, no aclaró si se refería a las de Petro o Barbosa. Eso sí, Osuna dejó en claro que mientras esté en el Ministerio de Justicia procurará que el dialogo entre las instituciones fluya.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter