Daniel Quintero puso la caja de madera de Plaza Mayor a disposición del Pacto Histórico por dos días, para el encuentro de sus congresistas electos en el que detallaron el trámite de las profundas reformas que promete hacer Gustavo Petro a partir del 7 de agosto y en cuestión de un año.
Justamente, fue la Alcaldía de Medellín la que facilitó el préstamo de ese espacio –que es de carácter público privado– para el encuentro político, bajo el pretexto de que se trataba de un evento de relacionamiento de la ciudad.
Es más, EL COLOMBIANO conoció que el alcalde no descarta entablar más espacios de conversación con otros grupos políticos bajo el mismo formato que siguió con el Pacto Histórico, para el que Medellín fue catalogada como anfitriona de esa coalición.
La participación de la oficina de Quintero en el llamado “retiro espiritual” se hizo evidente en todo el evento. La cita fue producida por los operadores de ese recinto y fue el alcalde el encargado de dar un discurso de casi media hora para dar comienzo al debate, justo después de las palabras inaugurales del senador Roy Barreras.
Durante su intervención, Quintero mostró memes de Juan Camilo Restrepo, quien lo reemplazó en esa oficina en el tiempo de su suspensión por participación en política. Incluso, hasta el momento del almuerzo los congresistas fueron recibidos por el jefe de protocolo de la Alcaldía.
El alcalde de Medellín saludó de cerca a la senadora Piedad Córdoba, quien asistió a pesar de que el presidente electo le había pedido dar un paso al costado mientras se resuelve su situación judicial. En todo caso, cuando Córdoba pisó al recinto Barreras le dedicó un saludo en el micrófono, lo que puso la atención de la plenaria en ella.
El primer día del retiro programático dejó un retrato incompleto de la bancada y del equipo de gobierno, ante las ausencias de tres de los senadores electos –Gustavo Bolívar, Alexander López y María José Pizarro– y de tres de los ministros designados –José Antonio Ocampo, Carolina Corcho y Alejandro Gaviria–. Este último, sin embargo, se conectó virtualmente, y los otros dos intervendrán este martes.
Las sillas vacías de los congresistas dejaron ver las fisuras que quedaron entre los militantes por la definición de la Presidencia del Senado para la que Petro le dio el “sí” a Barreras.
Este, por ejemplo, no excusó la ausencia de Bolívar apuntando que él sí estaba invitado. Sin embargo, el equipo de Bolívar aclaró que el senador estará de viaje en Estados Unidos hasta el martes 19 de julio. Es decir, va a viajar un día antes de la toma de posesión del nuevo Congreso.
No sobra apuntar que el presidente electo tampoco participó en la cita porque seguirá de vacaciones en Europa hasta este viernes 16 de julio. Entre tanto, a pesar del anuncio de que la vicepresidenta, Francia Márquez, aterrizaría en el recinto de Plaza Mayor, esta tampoco llegó por un problema con la conexión internacional (Canadá) de su vuelo.
Aunque lejos, Petro mantuvo su comunicación con el equipo y se conectará de forma virtual a la continuación de la reunión que se llevará a cabo este martes.
El encuentro programático del Pacto congregó a 19 senadores y 27 representantes a la Cámara, además de a quienes integrarán sus unidades de trabajo legislativo, para un mitin de más de 120 personas entre los que ya se ve quiénes son los líderes claros.
El de Roy Barreras, quien se perfila como el próximo presidente del Senado, el del exsenador Mauricio Lizcano, el del coordinador de empalme Daniel Rojas y otra de las fichas de ese equipo, Alfonso Prada, quien suena para ministro del Interior.
Entre todo el paquete de reformas que impulsará el Pacto Histórico, en el encuentro se decidió que la tributaria será la primera en tramitarse y el eje fundamental de todo el programa de gobierno.
Además del nuevo régimen en impuestos para incrementar el recaudo del Estado en 50 billones de pesos, el segundo renglón que priorizará ese equipo será la reforma rural integral, asunto en el que una vez más la designada ministra de Agricultura, Cecilia López, aclaró que no habrá expropiaciones y que tampoco se tocarán los baldíos.
Para sellar esos proyectos es necesario negociar votos y Barreras confirmó que el Gobierno tendrá el apoyo de la Alianza Verde, de quienes integraron la lista de la Coalición Centro Esperanza, la ASI, el Partido Comunes, el Conservador, La U y el Liberal.
Desde Medellín, el equipo del presidente electo anunció a Luis Carlos Reyes como el próximo director de la DIAN. Si bien falta que se oficialicen los nombres de quienes ocuparán ministerios clave como el de Defensa, el de Justicia e Interior, este diario conoció que no se proyectan decretar más nombramientos para las carteras hasta el 20 de julio .