x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Venezolano, así podrá registrar a su hijo nacido en Colombia

  • FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
    FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
18 de agosto de 2019
bookmark

A partir de este martes (20 de agosto) Colombia concederá la nacionalidad a los hijos de migrantes venezolanos nacidos en el territorio nacional, gracias a la resolución de la Registraduría Nacional del Estado Civil que permitió que los pequeños tuvieran este beneficio.

Si usted es un migrante venezolano y se acerca a una de las sedes del organismo para anotar a su hijo, obtendrá un registro civil de nacimiento con la información de su bebé, que en la parte inferior tendrá el apunte de: “Válido para demostrar nacionalidad”.

Lea también: Colombia adopta a los niños de Venezuela

Antes, esa anotación decía: “No acredita requisitos para demostrar nacionalidad”. Pero, con el cambio en la normativa, se permitió hacer este ajuste durante los próximos dos años –es decir, hasta el 20 de agosto de 2021– o hasta que la Cancillería lo determine.

Datos del Gobierno indican que 24.500 niños están en riesgo de apatridia. Gracias a esta medida, los nacidos después del 19 de agosto de 2015 podrán tener una nacionalidad, y no serán parte de los 12 millones de apátridas que hay en el mundo, según Naciones Unidas.

El paso a paso para registrar a los hijos de migrantes venezolanos

Hay dos escenarios para este procedimiento. El primero, el de los niños que ya tienen un registro civil colombiano con el apunte de “no válido para demostrar nacionalidad”. El segundo, el de los menores de edad que nacerán luego de la entrada en vigencia de la resolución no han sido registrados.

Para el caso de los niños que ya tienen un registro civil, el padre o madre venezolano debe acudir a una sede de la Registraduría o a una Notaría, presentar el Certificado de Nacido Vivo y demostrar que es venezolano.

Este último paso es sencillo: puede presentar la cédula de extranjería vigente, el Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente, el pasaporte venezolano vigente o vencido, o la cédula venezolana, vigente o vencida.

Para los niños nacidos luego del 19 de agosto, que no cuentan con registro civil de nacimiento, el organismo se encargará de incluir este apunte en los nuevos documentos que expida.

El procedimiento de registro de los hijos de migrantes venezolanos es gratuito y la entidad entregará la primera copia del registro civil de nacimiento sin ningún costo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD