El libro La voz del poder, que reúne los discursos presidenciales entre 1938 y 1990, será el centro de una discusión que se llevará a cabo entre Señal Memoria, de RTVC Sistema de Medios Públicos y la Universidad de Antioquia, este 18 de mayo a las 4:30 de la tarde.
En este evento, que se realizará en la institución educativa y tendrá entrada libre, personas como el director de Señal Memoria, Jaime Silva, y Alba Shirley Tamayo, historiadora de la Universidad Nacional y profesora de la Universidad de Antioquia, dialogarán sobre la obra que además tiene grabaciones sonoras y fotogramas.
Silva destaca que el libro es una iniciativa editorial nacida de la investigación “del acervo documental audiovisual patrimonial que tenemos en RTVC. La iniciativa era hacer un análisis desde el punto de vista político y del discurso de las alocuciones presidenciales y, precisamente, de ahí viene el nombre de La voz del poder”.
Tulio Chinchilla, tiplista, se encargará de ambientar la conversación que hará un recuento histórico de los hechos que ocurrieron paralelamente a los discursos presidenciales citados en el libro y que fueron clave en el mismo periodo.
Los capítulos de la obra están dedicados a los presidentes de Colombia, desde Virgilio Barco y Eduardo Santos, y en cada uno de ellos hay apartados donde se plantea de manera concreta la realización de su mandato.
La otra mitad del libro está centrada en las alocuciones más importantes de la época de cada Gobierno.
“Listamos los discursos que seleccionamos para el análisis y en donde tratamos de ser lo más balanceados posible. Escogimos aproximadamente seis a ocho discursos de cada uno, los cuales pertenecen a las mismas categorías: el discurso de posesión, los discursos de la instalación del Congreso (primer y último año de gobierno) y otros representativos de crisis y eventos importantes”, comenta María Margarita López, historiadora y coordinadora editorial y de investigación de La voz del poder.
Los discursos presidenciales del país, explica Señal Memoria, empiezan con una promesa implícita del mandatario por un futuro mejor y dando las razones por las cuales venció a su opositor.