España y Colombia admitieron este fin de semana “discrepancias” sobre la titularidad jurídica del Galeón San José, hundido en 1708 frente a las costas de Cartagena y hallado hace unos días, pero acordaron buscar fórmulas de entendimiento para su conservación y su protección.
El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, y su homóloga colombiana, María Ángela Holguín, junto a la ministra de Cultura, Mariana Garcés, sostuvieron un encuentro en el marco de la reunión de cancilleres iberoamericanos celebrada en Cartagena.
Ambos cancilleres admitieron “discrepancias jurídicas” sobre la propiedad del San José, pero acordaron trabajar juntos para buscar fórmulas encaminadas a la conservación y la protección de “un pecio que es patrimonio de la humanidad”.
El canciller español aseguró que está seguro “de que encontraremos fórmulas de entendimiento”. Hay discrepancias en cuanto al tema de la titularidad jurídica. Las dos partes hemos insistido que lo que se trata en este momento es de buscar fórmulas en que los dos países colaboremos en la conservación y la protección de un predio que es patrimonio de la humanidad en su totalidad”, afirmó.
Holguín anunció que Colombia le apostará por seguir conversando y garantizó que el país dará respuesta a la nota verbal española “prontamente” a partir de los estudios que ha hecho el país y subrayó que el San José no “dividirá” a los países.