x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Qué sigue para el Metro de Bogotá?

  • Así se vería el Metro elevado de Bogotá. La propuesta también tiene detractores, como el senador Jorge Robledo. FOTO COLPRENSA
    Así se vería el Metro elevado de Bogotá. La propuesta también tiene detractores, como el senador Jorge Robledo. FOTO COLPRENSA
01 de noviembre de 2017
bookmark

Luego de la aprobación de la vigencias futuras por 6,08 billones de pesos por parte del Concejo de Bogotá, la administración y la Nación tienen que firmar un convenio interadministrativo para cofinanciar la primera línea del metro de la ciudad.

De esta forma, a la administración de Enrique Peñalosa solo le quedan 10 días para firmar el acuerdo, antes de que entre en vigencia la ley de garantías, la cual retrasaría el proceso de licitación.

“Estamos dando una decisión histórica porque por fin tendremos la posibilidad de garantizar, durante los próximos años, los recursos exclusivamente para al metro. Lo que se viene es firmar el convenio interadministrativo entre la alcaldía y la Nación antes del 11 de noviembre, para que se de la posibilidad de generar otro cheque, que esta vez si es real, los cuales permitirán avanzar en la licitación de la obra”, manifestó el concejal Nelson Cubides, del partido Conservador.

En ese sentido, el secretario de Gobierno, Miguel Uribe Turbay, explicó que con esta aprobación la administración espera abrir la licitación el próximo año.

“Con la aprobación de estas vigencias futuras vamos a iniciar la preparación de la licitación, la cual esperamos que se habrá el próximo año y poder iniciar con la construcción del metro. Tengo que resaltar que vamos a iniciar el traslado de redes para que no se dé ningún conflicto durante la construcción”, explicó el secretario de Gobierno.

Para Andrés Escobar, gerente de la Empresa Metro, con estos recursos “el proyecto queda con un terreno firme que le permite avanzar en el proceso de licitación. Lo que sigue es la firma del convenio entre el alcalde Enrique Peñalosa y el presidente Juan Manuel Santos, que debe darse la próxima semana y con la cual podremos continuar con ese proceso”.

La secretaria de Hacienda, Beatriz Arbeláez, explicó que con la aprobación de las vigencias futuras no se afectan las finanzas de la ciudad, la cual fue una de las criticas de la oposición.

“Estamos muy satisfechos porque podemos darle esta buena noticia a la ciudad, podremos avanzar en la construcción del metro, que ha sido un proyecto soñado durante décadas y que ahora está más cerca que nunca de convertirse en una realidad. Hay que tener claro que con la aprobación de estas vigencias futuras no se afectan las finanzas de la ciudad”, indicó Arbeláez

La administración informó que para reducir las demoras en el desarrollo de las obras del metro, se iniciará el traslado anticipado de redes de acueducto, gas y energía que puedan afectar los tiempos de la construcción.

De esta forma, la Empresa de Acueducto de Bogotá moverá cerca de 23 kilómetros de redes de acueducto y alcantarillado y la empresa de energía hará lo mismo con siete líneas que entrarían en conflicto con la construcción del metro, que empezaría a funcionar a partir del año 2024.

Alcalde agradeció al Concejo

Peñalosa le agradeció al Concejo por los trabajos que permitieron la aprobación de las vigencias futuras que en su criterio le dieron luz verde a la construcción del Metro para la capital de la República.

“Estamos celebrando la obra más monumental para la ciudad”, dijo el alcalde, quien se refirió a los 16,8 billones de pesos que constará el construir la primera línea del metro, y comparó ese valor con la venta de Isagen. Al respecto, el mandatario señaló que el costo de este nuevo sistema de transporte cuesta tres veces el valor por el que se vendió Isagen.

“Este no es un proyecto de movilidad exclusivamente, sino que ayudará al desarrollo de las zonas por las que pase”, agregó el burgomaestre quien se mostró satisfecho con la decisión que se dio a conocer en la tarde del martes de Bogotá y señaló que “con los 43 kilómetros por hora a los que se moverá este sistema de transporte, llegando inclusive a los 90 kilómetros por hora, se adoptan decisiones en favor de la ciudad”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD