x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“El ELN tiene comportamiento de cartel de droga”, asegura el documento, en el que recuerdan que cinco integrantes del grupo han sido extraditados “por su actividad delincuencial y relación con el narcotráfico” y hay otros siete, prófugos, con pedido de extradición.

Puede leer: Roy Barreras propone reformar la JEP para que pueda recibir al ELN

Juan Camilo Restrepo destacó la relación que tiene este GAO con el narcotráfico y la destrucción de los ecosistemas.

  • El Gobierno apuntó que ha identificado 225 rutas para el tráfico de droga que podrían ser aprovechadas por el Eln. FOTO: ARCHIVO EL COLOMBIANO
    El Gobierno apuntó que ha identificado 225 rutas para el tráfico de droga que podrían ser aprovechadas por el Eln. FOTO: ARCHIVO EL COLOMBIANO
05 de agosto de 2022
bookmark

Faltan menos de 48 horas para que Iván Duque finalice su gobierno, que se caracterizó no solo por su firme convicción de golpear de forma contundente a las estructuras y grupos armados ilegales, sino porque se rompieron los diálogos de paz con el ELN en 2019.

Ante este antecedente, el Alto Comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo, entregó un informe detallado de la forma en la que actualmente opera este grupo armado organizado, con el que Gustavo Petro ya manifestó la intención de retomar las conversaciones para conseguir su desarme.

Le puede interesar: ELN volvió a mostrar voluntad de paz con el Gobierno de Petro

Entre las conclusiones presentadas por Restrepo, se destaca la expansión que ha tenido el ELN en territorios donde hay cultivos de coca: su presencia en esos lugares ha crecido un 320% en los últimos 7 años, teniendo presencia en 167 municipios repartidos en 21 departamentos del país.

“Casi la mitad de los crímenes asociados al narcotráfico en Colombia ocurrieron en territorios con presencia del ELN”, apunta el Alto Comisionado, quien destaca que como mecanismo de financiamiento alterno, este GAO tiene a la explotación ilícita de oro como principal medio de sostenimiento, al tratarse de un recurso “menos notorio”, que “no se devalúa y es fácil de transportar”.

Así mismo, el informe señala que en el marco de la estrategia criminal y narcotraficante del ELN, han buscado avanzar en zonas de producción de estupefacientes y plataformas de salida a países como México, Costa Rica, Panamá, Guatemala y Honduras. De hecho, precisa que, actualmente, cinco de los seis frentes de guerra de este GAO actúan en territorios donde se materializan prácticas asociadas a este delito.

Las cifras

De acuerdo con el informe del Alto Comisionado para la Paz, el ELN tiene enfiladas a 5.397 personas distribuidas en dos grupos: los hombres en armas, que son 2.587, y los integrantes de apoyo “al terrorismo”, que son 2.653.

Además, de los 172 municipios de Colombia que tienen cultivos ilícitos, el ELN tiene presencia en 97, que son aquellos en los que precisamente se concentran entre 105.000 y 140.000 mil hectáreas de siembras, que representan el 74% del total de cultivos ilícitos del país.

El documento también destaca que el ELN es el mayor responsable del daño masivo y la destrucción de los ecosistemas (ecocidios), destacando que solo en 2020 se deforestaron 43.177 hectáreas –12.588 de ellas en Antioquia– justo en los departamentos donde hay presencia de este GAO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD