<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Alerta: 1.500 desplazados en Chocó por combates entre Clan del Golfo y Eln

Adicional a las personas que son atendidas en los cascos urbanos de Sipí y Nóvita, hay otras familias confinadas en el área de la confrontación.

  • Foto: El Colombiano
    Foto: El Colombiano
28 de mayo de 2023
bookmark

Alrededor de 300 familias, para un total de 1.500 personas, salieron desplazadas de sus territorios en el área del San Juan, Chocó, tras los combates que se presentaron durante toda la semana que termina entre el Eln y el Clan del Golfo.

Los enfrentamientos han tenido lugar en el corregimiento Charco Hondo, según informó la Defensoría del Pueblo y esto ha afectado tanto a la comunidad de esa área rural como a las de Santa Bárbara, Cajón, San José y Torrá, en jurisdicción del municipio de Nóvita. Pero igualmente se han dado movimientos de población en otras áreas vecinas.

“Desde la Defensoría del Pueblo estamos acompañando a las comunidades chocoanas de Charco Largo, Barrancón, Barranconcito, Charco Hondo, en zonas apartadas de Sipí, que fueron desplazadas hacia la cabecera municipal de Istmina; y a las comunidades de Santa Bárbara, Cajón, San José y Torrá, de la zona rural de Nóvita, que fueron desplazadas hacia el casco urbano del mismo municipio de Nóvita”, informó el defensor del Pueblo.

Fuera de eso, a la par persiste un fenómeno de confinamiento, ya que muchos otros no han podido salir de las áreas afectadas por el conflicto, bien por falta de medios económicos o porque ello los pondría en un riesgo mayor. De esta manera, se enfrentan a la posibilidad de padecer de hambre por temor a verse atrapados en medio de nuevas confrontaciones.

Sobre estas zonas de Sipí y Nóvita, la Defensoría ya había emitido alertas tempranas, sin que ello haya sido efectivo para que una acción efectiva del Estado evitara la victimización de los pobladores.

La emergencia es atendida por lo pronto por las autoridades locales, pero se ven desbordadas en su capacidad y piden el acompañamiento de los entes departamentales y nacionales, pues se requieren víveres y agua potable para suministrarles a las personas que permanecen en los albergues temporales.

“Así como estamos exigiendo atención prioritaria para quienes están en sitios de paso, de la misma manera solicitamos les sea dada la respectiva asistencia humanitaria a las personas que llegaron a casas de familiares en Istmina y Nóvita; para ello, es clave su pronto proceso de identificación”, concluyó Camargo.

Esta zona es habitada por comunidades indígenas y afro.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter