Inmediatamente después de la sobria ceremonia de firma del nuevo acuerdo en el Teatro Colón, el Gobierno Nacional radicó el texto en el Congreso de la República, que será el encargado de refrendar e implementar el pacto de La Habana.
A la 1:00 de la tarde de este jueves, el ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, entregó el texto de 310 páginas junto con una carta del presidente Juan Manuel Santos al presidente del Senado, Mauricio Lizcano.
Lea también: Gobierno y Farc firmaron el nuevo acuerdo de paz
En la carta, el Presidente señala que el nuevo acuerdo “es el fruto de un proceso amplio y democrático en el que se escucharon y atendieron las diversas opiniones de todos los sectores de la sociedad civil que promovieron el Sí y el No en plebiscito del pasado 2 de octubre”.
El mandatario explica en la misiva que las dos partes, Farc y Gobierno, acordaron que sea el Congreso de la República, “como órgano de representación por excelencia”, el encargado de refrendar el acuerdo de paz.
Además: Este será el destino de las Farc tras firma del nuevo acuerdo
“La pronta implementación de los acuerdos es fundamental para impedir el desmoronamiento del cese al fuego y la pérdida de más vidas”, señaló Santos.
El Jefe de Estado pidió a los senadores “que lleven a cabo las sesiones necesarias para que se discuta el acuerdo y se tome una decisión en relación con la citada refrendación”.
El Congreso necesitaría por lo menos dos sesiones en plenaria para refrendar el nuevo acuerdo que firmaron el Gobierno y las Farc, y tendrían que hacerlo antes del próximo 20 de diciembre, cuando se acaba este periodo legislativo.
Siga leyendo: El acuerdo definitivo que acabará con las Farc
“Recibimos con inmensa responsabilidad estos acuerdos que representan nada más y nada menos que el anhelo de paz de los colombianos, esos acuerdos que representan el anhelo de paz de millones de víctimas que por 50 años sufrieron este conflicto”, dijo Mauricio Lizcano.
Sobre las críticas a la legitimidad del Congreso para refrendar un acuerdo que, según los promotores del No, se parece mucho al que rechazaron los colombianos en el plebiscito, Lizcano respondió:
“El gobierno ya cumplió, los negociadores cumplieron, ahora le corresponde a este Congreso, el de todos los colombianos, por el que votaron 14 millones de personas. No los vamos a defraudar, vamos a refrendar estos acuerdos de una manera transparente, serena, sin pupitrazos, con garantías de oposición”.