x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

De la Calle puso a disposición de Santos su cargo

  • Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno en La Habana. FOTO Cortesía Presidencia
    Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno en La Habana. FOTO Cortesía Presidencia
03 de octubre de 2016
bookmark

Antes de salir para La Habana a la nueva etapa del proceso de paz después del No en el plebiscito, Humberto de la Calle puso a disposición del presidente Juan Manuel Santos su cargo como jefe negociador del Gobierno y asumió toda la responsabilidad de la derrota del acuerdo en las urnas.

“Los errores que hayamos cometido son de mi exclusiva responsabilidad. Asumo plenamente mi responsabilidad política. En consecuencia, he venido a decirle al Presidente que pongo a su disposición mi cargo de jefe de la delegación, porque no seré obstáculo para lo que sigue. Pero repito que continuaré trabajando por la paz sin pausa en el lugar donde yo pueda ser útil”, dijo De la Calle a los medios de comunicación.

Lea también: Por ley, renegociar el acuerdo es posible

El jefe negociador, que representó los intereses del Gobierno ante la guerrilla de las Farc por más de cuatro años, aseguró que respeta las opiniones en contra de lo que se pactó en Cuba e hizo un llamado al diálogo, pues “el deseo de paz es universal y unánime”.

“Es el momento de la unión, hay que buscar un acuerdo nacional. Continuaré persiguiendo el objetivo de la paz en lo que resta de mi vida, cualquiera que sea el escenario que me corresponda”, prometió De la Calle.

Además, el jefe negociador agradeció al equipo que lo acompañó en las discusiones con la guerrilla en La Habana -”el país tiene una deuda enorme con ellos”, dijo- y valoró el esfuerzo del presidente Santos por lograr la paz en Colombia.

Además: Santos perdió principal apuesta de su gobierno

“El Presidente ha mostrado un liderazgo valiente. Valiente porque prefirió la paz a la inercia de la guerra, valiente porque se sometió a la decisión de los colombianos”.

Este domingo, más de seis millones de colombianos le dijeron No al acuerdo de paz que firmaron el Gobierno y las Farc en un plebiscito bastante reñido y marcado por la alta abstención. El Sí perdió con el 49,78% de los votos mientras que el No repuntó con el 50,21% del apoyo de los colombianos.

Vea tamibén: Estos fueron los resultados del plebiscito en Antioquia

De la Calle continuó con el discurso de reconciliación

A pesar de los resultados del plebiscito, que dieron como ganador al No por una corta diferencia de 53.894 votos, los mensajes de las partes son esperanzadores.

En la noche del domingo, el presidente Juan Manuel Santos, acompañado por el equipo negociador, reconoció el resultado democrático del plebiscito y anunció que el cese del fuego bilateral y definitivo seguirá vigente.

Siga leyendo: Santos se reúne con partidos tras derrota en el plebiscito

“Todos sin excepción quieren la paz. Mañana mismo convocaré a todas las fuerzas políticas, en especial a las que lideraron la oposición al plebiscito, para escucharlas y determinar el camino a seguir”, dijo Santos en un discurso con todo conciliador.

El máximo jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, también se pronunció tras conocer los resultados. “Las Farc-Ep mantienen su voluntad de paz y reiteran su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro. Al pueblo colombiano que quiere la paz, que cuente con nosotros”, dijo ‘Timochenko’ desde Cuba.

El mensaje de Londoño fue reiterado en la mañana de este lunes por otro miembro del secretariado de las Farc, ‘Pablo Catatumbo’, quien aseguró que las Farc mantienen “intacto el optimismo” y que la derrota del Sí en el plebiscito “no es la hecatome”.

Además: Tras ganar el no, bancas de inversión estiman caídas

Finalmente, el expresidente y senador Álvaro Uribe, principal líder de la oposición al acuerdo de paz con las Farc, aceptó la invitación de Santos y aseguró que el partido Centro Democrático quiere contribuir a un gran pacto nacional. “Sabemos que nuestros compatriotas del Sí nos escucharán y los escucharemos”, dijo Uribe.

Así pues, las palabras que pronunció Humberto de la Calle desde la Casa de Nariño siguen la misma línea que los discursos de los demás bandos: la derrota en las urnas no es el fin del proceso de paz con las Farc.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD