A un día de que se cumpla el plazo para la entrega de armas de las Farc (D+180 después de la refrendación de los acuerdos), el presidente Juan Manuel Santos anunció que la guerrilla tendrá 20 días más para preparar su arsenal y entregarlo a los delegados de Naciones Unidas.
El mandatario aclaró que “este cambio en la fecha no afecta de modo alguno la firme decisión y el claro compromiso del Gobierno y de las Farc para cumplir con el acuerdo”, y recalcó que el mecanismo de monitoreo “seguirá ejerciendo su papel hasta certificar que la última arma ha sido entregada y retirada del territorio nacional”.
Santos señaló que este nuevo plazo obedece a los problemas logísticos en la construcción de las zonas veredales, que han retrasado el calendario de implementación de los acuerdos, pero recordó que en las 26 zonas ya están ubicados casi 7.000 hombres y mujeres de la guerrilla, con el acompañamiento de las Naciones Unidas.
Además, el Presidente informó que los guerrilleros permanecerán dos meses más en las zonas veredales, hasta el próximo 1 de agosto. “Este tiempo adicional nos permitirá poner en marcha debidamente el proceso de reincorporación a la vida civil y sin armas de los exmiembros de las Farc”, dijo Santos.
“Serán 20 días adicionales para el desarme y 60 para la reincorporación. No es nada para terminar bien 53 años de enfrentamiento y violencia fratricida”, agregó el jefe de Estado.
Avances en el fast track
Este lunes, Santos también rindió cuentas sobre los avances del fast track, la vía rápida del Congreso para poner en marcha las leyes, reformas y programas que requiere el acuerdo para su implementación.
En seis meses, el legislativo colombiano aprobó tres reformas constitucionales y está estudiando otras cuatro. “De estas, la más importante sin duda alguna es la que crea el sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición que garantiza los derechos de las víctimas”, aclaró el presidente.
Además, el Congreso adoptó tres leyes y cuatro más están en curso. Los congresistas, dijo Santos, trabajaron incluso “durante los días de vacaciones navideñas para acelerar la implementación”.
El mandatario también hizo uso de las facultades especiales que le dio el legislativo para la implementación de los acuerdos, firmando más de 30 decretos ley entre los que se encuentran la unidad de búsqueda de personas desaparecidas, el Proyecto de Tierras, los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, el decreto que permite que las empresas paguen impuestos construyendo directamente obras requeridas por la comunidad, entre otros.
Santos rescató que, en estos seis meses, el cese al fuego bilateral y definitivo ha funcionado. “No ha habido un solo enfrentamiento entre nuestras fuerzas e integrantes de las Farc. Ni un herido, ni un muerto. Más importante aún, no ha habido ni un solo incidente o ataque contra la población civil”, apuntó el Presidente.