El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, defendió nuevamente el alcance del proyecto de acto legislativo que crea la Justicia Especial para la Paz (JEP), que entra a su cuarto debate en la plenaria del Senado de la República.
“Es un paso fundamental que va a garantizar a las víctimas un modelo de verdad, justicia, reparación y garantía de no reposición, que será la columna vertebral del sistema de Justicia Transicional, a la que se someterán no solamente los excombatientes de las Farc sino también del Ejército y los terceros que hayan sido determinantes en hecho determinados con el conflicto. Esperamos que la tarea de la JEP nos permita garantizar que antes de terminar este semestre se consolide la desmovilización y el desarme de las Farc y su sometimiento a la Justicia Transicional”, dijo el funcionario.
Al instalar en Bogotá el foro internacional ‘La consulta y el consentimiento previo, libre e informado’, el Ministro reiteró que los magistrados que formen parte de la JEP no desbordarán sus competencias, como se dijo en la discusión del proyecto en tercer debate. “Los magistrados de la JEP están sometidos al mismo control constitucional y legal que tienen los magistrados de las altas Cortes”, insistió.
Lea aquí: Procuraduría sí será voz de las víctimas en la JEP
También se refirió a las molestias de algunos sectores, incluidos los militares en retiro, de que eventualmente se les pudiera aplicar la justicia internacional a través de la Corte Penal Internacional (CPI).
“Ese tema no es nuevo, lo hemos trabajado durante tres años con el Ministerio de Defensa y lo hemos consultado con muchos juristas. Para el Gobierno es muy importante que en este proceso de paz haya un tratamiento diferencial pero simétrico entre la Fuerza Pública y las Farc. Esa es la garantía del cierre del conflicto armado en Colombia”, afirmó Cristo.
Lea aquí: Jurisdicción especial de paz avanza a la plenaria del Senado
Respecto de la CPI, el Ministro del Interior insistió en que se trata de una jurisdicción subsidiaria. “No es prevalente en Colombia, solo entra a operar si la justicia no funciona, y el mecanismo de la JEP está garantizando los derechos de las víctimas, esa jurisdicción es subsidiaria”, dijo tras advertir que en Colombia se avanza en la investigación, juzgamiento y condena de todos los integrantes de las Farc y miembros de la Fuerza Pública que hayan tenido vínculos con grupos ilegales o hayan cometido delitos de guerra o de lesa humanidad, para cumplir con todos los estándares internacionales de justicia.
Por último, el ministro Juan Fernando Cristo descartó la posibilidad de modificar el calendario acordado con las Farc y Naciones Unidas para la entrega de armas por parte del grupo ilegal en desmovilización. “El calendario sigue vigente en consideración del Gobierno, tal como se acordó en el acuerdo con las Farc; esperamos conjuntamente con las Farc y Naciones Unidas realizar todas las tareas que nos permitan cumplir ese calendario”, finalizó.