En un comunicado con fecha del 9 de octubre, un comité de militares presos por hechos relacionados con el conflicto armado interno manifestó su total apoyo al acuerdo de paz que firmaron el Gobierno y la guerrilla de las Farc.
Según los militares, el acuerdo que se logró en La Habana ofrece “por primera vez en más de 50 años de guerra la posibilidad de poner fin al enfrentamiento armado entre colombianos y alcanzar una paz estable y duradera, haciéndole un verdadero y respetuoso reconocimiento a las víctimas de la violencia en nuestro país”.
Lea también: Gobierno y Eln anunciarán el inicio de la fase pública de los diálogos
En la carta, firmada por más de 30 militares privados de la libertad, los excombatientes aseguran que se sintieron incluidos en los diálogos gracias al general Jorge Enrique Mora Rangel, “a quien reconocemos como legítimo representante de nuestros intereses, demostrando una verdadera preocupación por la situación de los miembros del ejército nacional inmersos en procesos judiciales por violación a los derechos humanos e infracciones al DIH (Derecho Internacional Humanitario)”.
Además, los militares felicitaron en la misiva al presidente Juan Manuel Santos por el premio Nobel de Paz y se comprometieron a colaborar con el esclarecimiento de la verdad, eje fundamental de la justicia transicional que se pactó entre el Gobierno y la guerrilla.
“Manifestamos nuestra total disposición al esclarecimiento de las diferentes situaciones fácticas que motivaron las investigaciones, acusaciones, juzgamiento y penalización, generadas, generadas en el conflicto armado interno y endilgadas a cada uno de nosotros, para lo cual contribuiremos de manera efectiva con la verdad, justicia, reparación y no repetición”, dice el comunicado.
Además: Buscar consensos: el reto para salvar diálogo de paz
Por último, los militares aclararon que el objetivo de la carta es “expresar al pueblo colombiano nuestro absoluto respaldo al Gobierno Nacional” para evitar que las organizaciones políticas que “no nos representan continúen confundiendo a la opinión pública acerca de nuestros intereses”.
Aunque el comunicado no hace referencia a ninguna organización política en específico, es el partido Centro Democrático el que, en cabeza del expresidente y senador Álvaro Uribe, ha hecho varias propuestas al respecto.
“Es urgente el trámite en el Congreso de una norma de alivio judicial para nuestros soldados y policías, el Centro Democrático ha presentado varios proyectos, alivio sin impunidad y sin igualarlos a Farc”, escribió el expresidente Uribe en una columna publicada por EL COLOMBIANO este domingo.
Esta no es la primera vez que los militares dicen apoyar los acuerdos de La Habana. El año pasado, un Comité de Reconciliación integrado por militares, policías y guerrilleros presos en la cárcel La Picota enviaron un pliego de propuestas a la mesa de negociación en Cuba.
Este fin de semana, ese mismo Comité hizo circular un comunicado vía Whatsapp en el que afirman que los soldados y policías de esa organización se sienten representados en el proceso de paz por el Gobierno Nacional y sus designados plenipotenciarios.
Siga leyendo: Los primeros enemigos para lograr la paz son del Gobierno: Pastrana
Los militares afirman que respetan profundamente “a quienes difieren y proponen otro tipo de tratamiento penal para la Fuerza Pública, así como a las diferentes organizaciones de militares retirados que no comparten la Justicia Transicional como quedó diseñada para los militares y policías”, pero agregan que no serán un obstáculo para la concreción de la paz.
“Seguimos apoyando irrestrictamente al Gobierno Nacional en el proceso adelantado con la guerrilla de las Farc”, dice la comunicación firmada por el mayor (r) César Maldonado, director del Comité, condenado a 27 años de prisión por preparar el atentado contra el excongresista Wilson Borja, en el que resultó muerta una vendedora de tintos.
Le puede interesar: Empresarios colombianos proponen pacto para salvar acuerdo entre Gobierno y Farc