x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Mesa de La Habana, ganadores del Premio Nacional de Paz 2016

  • Los jefes negociadores del Gobierno y las Farc recibieron el premio. FOTO COLPRENSA
    Los jefes negociadores del Gobierno y las Farc recibieron el premio. FOTO COLPRENSA
  • Mesa de La Habana, ganadores del Premio Nacional de Paz 2016
01 de diciembre de 2016
bookmark

En el Museo Nacional de Bogotá, y en compañía de quienes se han destacado por su labor en pro de la reconciliación, Humberto de la Calle e Iván Márquez recibieron el Premio Nacional de Paz 2016, en nombre de la Mesa de Negociación de La Habana, y aseguraron que en definitiva hoy primero de diciembre es el ‘Día D’.

“Tras el intercambio de opiniones se reafirma que el Día D inicia hoy”, dijo Iván Márquez ante el aplauso del auditorio.

“Lo cual implica - explicó-, que se debe brindar plena seguridad jurídica para la implementación de lo acordado, proveer las condiciones necesarias para el traslado de unidades guerrilleras a las zonas veredales y puntos transitorios (...) por otra parte procederán los indultos y excarcelaciones de guerrilleros y colaboradores, así como el trámite inmediato de la Ley de Amnistía”, dijo.

Por su parte, el jefe de la delegación del gobierno afirmó: “Hoy termina una gran tarea y ese tiene que ser un enorme motivo de felicidad para los colombianos, pero no hay que equivocarse porque empieza otra muy difícil también, eventualmente más difícil”.

Los dos explicaron que tras las declaraciones encontradas por si era este jueves el Día D, hubo una reunión entre las partes y aclararon las dudas.

Mesa de La Habana, ganadores del Premio Nacional de Paz 2016

Y esta “turbulencia”, dijo De la Calle, “Nos recuerda el enorme esfuerzo para cumplir oportunamente, ambas partes, lo prometido, ya a nombre del Estado colombiano a partir de la refrendación (...)”.

El jefe de la delegación del gobierno también aprovechó para afirmar que les preocupan la oleada de asesinatos de líderes sociales y que el verdadero acuerdo nacional se debe hacer en las regiones.

“Solo quedaron dos temas: el tema de la cárcel y el tema de la participación política de las Farc. Yo no creo que en esos dos temas no nos podremos poner de acuerdo. La pregunta que hay que hacerse ahora es: ¿Vale la pena que nos sigamos matando por esos dos temas?”, concluyó.

Como ellos también fueron reconocidos la comunidad de Bojayá, con una mención especial por demostrar la generosidad de las víctimas que han sido golpeadas cruelmente por el conflicto.

“Lo que nosotros vivimos son historias de mucha tristeza, han sido asesinatos, dolor, muerte, hostigamiento, bombardeos. Nosotros no queremos que otros colombianos vivan esa tragedia”, afirmaron.

Y se le otorgó el Premio de Liderazgo por la Paz al director del Centro de Memoria Histórica, Gonzalo Sánchez, por su trabajo de investigación y por destacar la importancia de la memoria para la construcción de paz.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD