x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los cinco puntos del C. Democrático

  • Óscar I. Zuluaga, delegado del CD para reunirse con el Gobierno. FOTO Colprensa
    Óscar I. Zuluaga, delegado del CD para reunirse con el Gobierno. FOTO Colprensa
04 de octubre de 2016
bookmark

El expresidente Álvaro Uribe Vélez delegó a los tres precandidatos presidenciales del Centro Democrático (Iván Duque, Carlos Holmes y Óscar Iván Zuluaga) para que dialoguen con los delegados del Gobierno.

En diálogo con EL COLOMBIANO Zuluaga dijo que están listos para contribuir a un acuerdo nacional, y para eso será muy importante reunirse cuanto antes con los delegados del Gobierno, para mirar el contenido de ese nuevo escenario que plantearán.

¿Qué elementos tienen que componer ese acuerdo?

“Tiene que unir a todos los colombianos. Tiene que garantizar que no haya violencia. Se le deben dar garantías de protección a las Farc. Se tienen que preservar los valores democráticos esenciales, por ejemplo el tema de mínimos de justicia, y por último, tiene que ser un acuerdo que sea pagable, que económicamente el país pueda cumplir ese compromiso. Las condiciones económicas son muy precarias”.

¿Qué harán para no ser inferiores a este reto que les pone ahora la democracia? El país espera mucho...

“El plebiscito es un invento de Santos. Ante un hecho tan grave como esos acuerdos entre el Gobierno y las Farc, Colombia reaccionó y encontró que eran nocivos para la democracia, que no tienen unos mínimos de justicia. A eso se sometió las Farc por idea del Gobierno. Lo que hizo el CD fue mirar esos acuerdos, explicárselos a los colombianos y explicar porque esos acuerdos no son buenos para avanzar a una verdadera paz”.

¿Qué puntos pedirán que sean renegociados?

“El país conoce cuáles han sido nuestras observaciones: cero impunidad, en justicia, sobre elegibilidad, sobre la categoría de bloque de constitucionalidad, de conexidad con el delito político, entre otras”.

¿Cuánto tiempo puede tardar ese diálogo, y cuándo iniciarán?

“Esperaremos qué va a definir el Gobierno. Debe ser paso a paso, para que se cumplan todos esos requisitos y garantías que creemos se debe tener en el proceso de corregir y mejorar los acuerdos”.

‘Timochenko’ pidió implementar el Acuerdo, porque tiene categoría especial, ¿Eso es posible?

“Sin el plebiscito no se puede instrumentar el Acuerdo. El Acto Legislativo se murió. Es decir, no quedan caminos para elevarlos a la categoría de bloque de constitucionalidad o de acuerdo especial. Cualquier avance está sometido a la Constitución, regresó el imperio de la Constitución”.

¿Estarían dispuestos a viajar a La Habana si el Gobierno se los solicita?

“Primero debemos sentarnos con los delegados del Gobierno. El presidente es el responsable del orden público y tiene una responsabilidad de garantizar el derecho a la paz”.

¿Deben participar víctimas y otros voceros del No?

“Claro. La votación del No el pasado domingo fue una votación de colombianos de todos los orígenes sociales y políticos. El país fue el que se movilizo alrededor de unos acuerdos que tenían riesgos para el país, violaban nuestra Constitución”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD