Aunque desde hace una semana Naciones Unidas, ONU, inició el despliegue de los grupos de observadores y de personal civil en ocho ciudades colombianas, el destino de este personal todavía no es claro y por lo pronto su secretario general, Ban Ki-moon, le ha solicitado a su representante especial, Jean Arnault, que viaje a La Habana para continuar sus consultas con las partes.
En un comunicado, las Naciones Unidas explicaron que esta decisión fue tomada tras el resultado del plebiscito. “El Secretario General saluda el compromiso público del Gobierno de Colombia, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y de todas las fuerzas políticas del país para continuar trabajando por poner fin al conflicto armado y construir una paz duradera. Después de más de cinco décadas de guerra, el pueblo de Colombia no merece menos”.
De acuerdo con el comunicado, se advierte que mientras se llevan a cabo esfuerzos políticos para evaluar el camino a seguir, la ONU considera que “se debe hacer todo lo necesario para mantener la calma y evitar un retorno a la violencia”. Además Ban Ki-moon celebró el compromiso de las partes, expresado por el presidente Juan Manuel Santos y por el comandante de las Farc, alias “Timochenko” de mantener el cese al fuego bilateral.
Por último, el Secretario General reconoció los “enormes esfuerzos realizados para superar el conflicto”, y llamó a todos los implicados a construir sobre esa base. “Estoy firmemente convencido de que la paz aún puede lograrse, y que los colombianos que se han comprometido con este objetivo no deben sentirse desalentados”
Cabe anotar que el 15 de septiembre, las Naciones Unidas explicaron cómo sería su papel en Colombia. Se informó que tras la firma del Acuerdo Final, el pasado 26 de septiembre, la Misión tendrá un total de cerca de 200 hombres con los que estará en capacidad de iniciar la verificación, “de acuerdo al mandato otorgado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Esto incluye 80 nuevos observadores internacionales quienes se sumarán a los 80 que ya están en el terreno”.
Las ciudades donde están estos observadores son: Bucaramanga, Florencia, Medellín, Popayán, Quibdó, San José del Guaviare, Valledupar y Villavicencio.
Informó Naciones Unidas, en su momento, que esta Misión “ayudará a la preparación del mecanismo tripartito que se encargará del monitoreo y la verificación del cese al fuego bilateral y definitivo, y apoya la puesta en marcha y la preparación logística de las zonas y puntos veredales donde se realizará la separación de fuerzas, la dejación de armas y el inicio del tránsito a la vida civil”.