x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Expresidente de Guatemala liderará misión de observación de la OEA al plebiscito

  • El expresidente de Guatemala Álvaro Colom. FOTO Archivo Colprensa
    El expresidente de Guatemala Álvaro Colom. FOTO Archivo Colprensa
09 de septiembre de 2016
bookmark

El expresidente de Guatemala Álvaro Colom liderará la misión de observación que la Organización de Estados Americanos (OEA) desplegará en Colombia con motivo del plebiscito del 2 de octubre sobre los acuerdos de paz con la guerrilla de las FARC, informó hoy el organismo.

Colom, que fue presidente de Guatemala entre 2008 y 2012, fue designado como jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE) en Colombia por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, informó el organismo en un comunicado.

Lea aquí: 312 policías se desplazan hacia las zonas de concentración de las Farc en Antioquia

El expresidente ya encabezó las misiones de observación de la OEA en las elecciones locales colombianas del 25 de octubre de 2015 y en las generales celebradas el 12 de octubre de 2014 en Bolivia.

Según la OEA, el Gobierno de Colombia le solicitó la observación del plebiscito como garantía “de la transparencia suficiente y del derecho de todos y cada uno de los ciudadanos para ejercer libremente su sagrado derecho para expresarse en las urnas”.

Almagro aceptó el encargo del país andino y resaltó que el plebiscito es un “proceso electoral importante y fundamental en la historia de Colombia, que terminaría con 50 años de conflicto armado”, agrega la nota de la institución.

Lea aquí: Sergio Jaramillo dice que proceso de paz se parece a reunificación alemana

El pasado 24 de agosto, los equipos negociadores del Gobierno colombiano y de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) anunciaron un acuerdo definitivo de paz para poner fin al conflicto armado de más de medio siglo.

Ahora los colombianos deberán acudir a las urnas el próximo 2 de octubre para refrendar dicho acuerdo. La OEA, cuyas misiones de observación electoral son su programa más prestigioso, ha acompañado 14 procesos electorales en Colombia desde 1994.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD