x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El Sí de Apartadó no fue suficiente para la paz

  • Si bien en San José de Apartadó hubo denuncias de presiones, las autoridades no pudieron comprobarlo. FOTO Róbinson Sáenz
    Si bien en San José de Apartadó hubo denuncias de presiones, las autoridades no pudieron comprobarlo. FOTO Róbinson Sáenz
03 de octubre de 2016
bookmark

¿Señora, por qué vino a votar? “Sentí que era necesario, podría ser un nuevo respiro”. Acá, en San José de Apartadó, toda su gente sufrió con la guerra, ¿usted fue víctima de las Farc?, ¿de este conflicto? “Sí, señor, acá todos sufrimos”. ¿Y qué le pasó a usted? Es ahí cuando la voz de Gloria López David se quiebra, no aguanta y estalla en llanto. “Me mataron a mi papá, a mis hermanos, fueron muchas humillaciones”, dice la mujer, quien llegó al corregimiento de San José de Apartadó desde la vereda Alto Bonito, luego de casi cuatro horas de camino, para poder votar y, como dice ella, “darle una nueva oportunidad a la región, sin guerra con las Farc, lo merecemos”.

Como Gloria López, decenas de campesinos llegaron al casco urbano de ese corregimiento de Apartadó, uno de los más azotados por los grupos armados ilegales que han pasado por esta región de Urabá.

En esas circunstancias, el Ejército y la Policía combinaron fuerzas para prestar seguridad. “El objetivo de nosotros es que cada habitante de esta región tenga todas las garantías para ejercer la democracia, para decidir qué va a pasar de ahora en adelante”, aseguró el coronel Antonio José Dangond, comandante de la brigada 17 del Ejército.

Durante la jornada de votación, en San José de Apartadó, hubo algunas denuncias de líderes de derechos humanos sobre presuntas presiones de grupos armados para no votar, sin embargo, las autoridades aseguraron que no se pudieron comprobar esas amenazas. “Hicimos varias visitas a la zona, y hubo tranquilidad con ese tema”, afirmó Roosevelt Ospina Sepúlveda, personero de Apartadó.

Votación reñida

En Apartadó, los que salieron a las urnas evidenciaron la poca participación. En este municipio solo 31.34 % de la gente habilitada para votar ejerció su derecho. “Yo no voté, no tuve tiempo, igual iba por el No, porque un amigo me dijo que dijo que era lo mejor”, comentó una mujer que salía de un supermercado en el centro del municipio. “Se sorprendieron los del Sí, pensaron que habían ganado, pero no, lo hizo el pueblo, ahora ellos (las Farc) si quieren verdaderamente la paz, van a tener que renegociar”, aseguró Uriel de La Ossa en el mismo sitio.

“¿Ganó el No? No sabía, creo que se pierde una buena opción para el país, de aceptar las negociaciones y dejar tanta violencia”, dijo sorprendido Óscar Oviedo, quien no pudo inscribir su cédula en Urabá.

En las calles de Apartadó, donde ganó el Sí (con 14.195 votos), por esa razón, Jesús Tovar no encuentra explicación al resultado general: “Estoy desconcertado, yo fui a votar, llegué a la casa, y cuando salí a comer, me di cuenta de que había ganado el No. La verdad, estoy confundido. Para mí, lo que sigue es impredecible”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD