x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Desalojaron campamento por la paz en la Plaza de Bolívar

  • La Policía desalojó esta madrugada el campamento por la paz que llevaba un mes y medio en la Plaza de Bolívar. FOTOS Facebook Campamento Por La Paz
    La Policía desalojó esta madrugada el campamento por la paz que llevaba un mes y medio en la Plaza de Bolívar. FOTOS Facebook Campamento Por La Paz
  • Desalojaron campamento por la paz en la Plaza de Bolívar
  • Desalojaron campamento por la paz en la Plaza de Bolívar
  • Desalojaron campamento por la paz en la Plaza de Bolívar
19 de noviembre de 2016
bookmark

En la madrugada de este sábado, cerca de 200 uniformados del Escuadrón Móvil Anti Disturbios (Esmad) de la Policía arribó a la Plaza de Bolívar, en pleno centro de la capital colombiana, donde se lleva a cabo desde hace 46 días el campamento por la paz, una protesta pacífica que busca presionar a las partes para que firmen un nuevo acuerdo con la guerrilla de las Farc.

Lea también: “Implementación será vía Congreso”: Santos

Los líderes del campamento denunciaron que a eso de las tres de la mañana el Esmad rodeó la plaza y se dio la orden para levantar las carpas de los manifestantes. Así mismo, llegaron varios buses con la orden de llevar a otro lugar a las personas que acampan allí desde hace mes y medio.

“Todas las entradas cerradas por el Esmad y policía. Hay desalojo inminente, no dejan entrar defensores del pueblo”, señalaron los líderes de la protesta en la cuenta de Facebook Campamento Por La Paz.

Aunque en las fotos y videos que publicaron los líderes pareciera que el levantamiento de las carpas se dio en completo orden y tranquilidad, los protestantes denunciaron agresiones por parte de la Fuerza Pública.

“Fui testigo de cómo metieron personas a la fuerza en la camioneta. Yo misma los vi salir. A una mujer le rompieron el dedo. Los golpearon”, cuenta Juliana Bohórquez, una de las fundadoras del campamento.

Además: “Ningún muerto se justifica a estas alturas del proceso”: ‘Timochenko’

El inminente desalojo de la Alcaldía de Bogotá tiene como justificación el festival Salsa al Parque, un concierto de música tropical que empezó este viernes en la Plaza de Bolívar y se extenderá hasta el sábado en la noche, cuando finalizará con la presentación de los Hermanos Lebrón de Puerto Rico.

La Alcaldía de Bogotá señaló en un comunicado que durante este fin de semana se espera que más de 25.000 personas lleguen al evento.

“Como consecuencia, con el propósito de garantizar la seguridad de los asistentes y de los mismos ocupantes de la Plaza de Bolívar, que aún permanecían en el lugar, la Administración tomó la decisión de finalizar el desmonte del campamento que se inició el día de ayer de forma voluntaria”, explicó la Acaldía.

La administración de Enrique Peñalosa aseguró que el desmonte del campamento se dio en completo orden y que ya habían dialogado con los voceros de la protesta. De hecho, hay un acta formal de la reunión en la que los manifestantes se comprometen a reducir el tamaño del campamento.

Sin embargo, Juliana Bohórquez sostiene que nunca hubo un acuerdo de desalojo y que los protestantes redujeron el campamento a la mitad para la celebración de Salsa al Parque, evento en el que participaron de forma pacífica.

Algunos ya se habían ido

Varios manifestantes que estaban en el campamento por la paz desde que se conocieron los resultados del plebiscito del 2 de octubre anunciaron este viernes que se levantarían de la protesta, porque consideran que ese mecanismo ya cumplió con su objetivo.

“Consideramos que es momento de salir a hacer pedagogía del nuevo acuerdo definitivo, ser veedores y acompañar el proceso de implementación. Recogemos logros valiosos que junto a la ciudadanía alcanzamos: cese al fuego bilateral, incluir propuestas de la oposición para mitigar la polarización y un acuerdo nuevo definitivo”, dijeron los líderes en un comunicado.

Siga leyendo: No se sabe cuándo inicia el acuerdo con las Farc

Además, los protestantes señalaron que la mayoría de los campistas, durante una asamblea celebrada el pasado jueves, decidió quedarse en la Plaza de Bolívar. “Y aunque algunos de nosotros hoy nos levantamos para atender un llamado, apoyamos toda movilización social en pro de la paz. Los seguiremos acompañando”.

Ahora sin el espacio de la Plaza de Bolívar, los manifestantes esperan seguir con el campamento hasta que se refrende el nuevo acuerdo de paz con las Farc. Llevan 46 días, 8 horas y 18 minutos durmiendo en la intemperie, y su protesta sigue contando.

Desalojaron campamento por la paz en la Plaza de Bolívar en Bogotá
Desalojaron campamento por la paz en la Plaza de Bolívar en Bogotá
Desalojaron campamento por la paz en la Plaza de Bolívar en Bogotá

Críticas a la decisión de la Alcaldía de Bogotá

El desalojo a los manifestantes de la Plaza de Bolívar tuvo inmediatas consecuencias en la opinión pública.

El exalcalde de Bogotá Gustavo Petro y el concejal Hollman Morris, fuertes opositores de la actual administración de la capital colombiana, criticaron la decisión de Enrique Peñalosa, mientras que la senadora Claudia López señaló la incapacidad de la Alcaldía de llevarse bien “aunque sea con los pacifistas”.

“¡Paz a la calle se respeta!”, exclamó López en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, la reacción que más sorprendió fue la de Rafael Pardo, alto consejero para el Posconflicto:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida