El presidente Juan Manuel Santos anunció que el próximo miércoles pondrá a consideración del Congreso de la República el nuevo acuerdo de paz alcanzado con las Farc, para que sea el Legislativo quien lo refrende e implemente a la mayor brevedad, mediante un acuerdo político.
Tras reunirse en la Casa de Nariño con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el jefe negociador, Humberto de la Calle Lombana, el jefe de Estado dijo que, previamente, discutirá esa posibilidad con las Farc.
Santos se mostró de acuerdo con la propuesta del expresidente y senador del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, de alcanzar un gran acuerdo político
para refrendar el nuevo acuerdo de paz. “Yo estoy de acuerdo con esa propuesta de trasladar las discusiones al propio Congreso de la República, y vamos a llevar el tema la semana entrante, el miércoles, previa discusión con las Farc, porque es parte de los acuerdos la forma como se va a refrendar, la refrendación es un paso importantísimo dentro de este proceso”, afirmó el primer mandatario.
También dijo que que “se han escuchado con muchísima atención a quienes están sugiriendo que sea el Congreso la vía de refrendación. Inclusive, el propio presidente del Consejo de Estado esta semana se manifestó en esa dirección”, agregó.
Santos insistió en que el Gobierno sigue dispuesto a reunirse con los promotores del ‘No’ para explicarles el nuevo acuerdo y cómo se incorporó la mayoría de sus propuestas. “Estamos pendientes de una reunión con los voceros del Centro Democrático, hace una semana yo me reuní con el presidente Uribe, quedamos que los negociadores se regresarían de Cuba para explicarles en detalle todos los cambios y cómo se incorporaron la mayoría de las preocupaciones de los propios voceros del Centro Democrático. Seguimos esperando esa reunión”, señaló el jefe de Estado.
Sin embargo, confió en que este lunes pueda darse esa reunión con los voceros del ‘No’.
El presidente Santos agradeció nuevamente a todos los sectores que han respaldado el nuevo acuerdo con las Farc. Mencionó a los jóvenes que se han movilizado en varias ciudades, a los partidos políticos, a los Gobernadores y Alcaldes, a la Iglesia Católica y las iglesias cristianas, a las organizaciones sociales, indígenas, de afros, de mujeres, y especialmente a la comunidad internacional.
“Quiero expresar nuevamente mis agradecimientos a la comunidad internacional, al Secretario de Estado, John Kerry, a la OEA, a la Unión Europea, muchas gracias por este respaldo” señaló Santos.
Por último, el Presidente reiteró que sin la refrendación e implementación, el cese el fuego sigue siendo débil, y recordó la muerte de dos guerrilleros de las Farc en el sur de Bolívar.
“Hemos visto cómo en diferentes zonas del país los grupos armados están queriendo llenar los espacios que dejan las Farc en su movilización hacia los puntos de concentración. Tenemos que actuar con rapidez y con contundencia, y por eso es necesario que tomemos decisiones lo más rápido posible. Como hemos dicho tantas veces, el cese el fuego es frágil, por eso el sentido de urgencia es importante”, concluyó.