x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Premio Nobel de la Paz pide alternativas al No para no volver a la guerra

El Nobel argentino recordó que “ya son 7 millones de desplazados internos y casi 6 millones de colombianos fuera del país”

11 de octubre de 2016
bookmark

El premio Nobel de la Paz de 1980, Adolfo Pérez Esquivel, afirmó este martes que espera que aquellos que defendieron el ‘no’ en el plebiscito sobre el proceso de paz en Colombia “tengan alternativas”, porque “de lo contrario volverán de nuevo a la guerra”.

Pérez Esquivel realizó estas declaraciones en la Universidad Politécnica de Valencia (este), antes de pronunciar la conferencia “La justicia social como un instrumento para la paz”.

El Nobel argentino recordó que “ya son 7 millones de desplazados internos y casi 6 millones de colombianos fuera del país”.

Como miembro de la misión internacional de observación del plebiscito, consideró que la victoria del ‘no’ más bien fue un “empate técnico”.

Se especuló mucho con el miedo y el pueblo colombiano vota muy poco, apenas el 30 % de la población. Además, fundamentalmente en el norte de Colombia no se pudieron constituir mesas electorales debido a los huracanes y las inundaciones”, agregó.

“Nunca los acuerdos en conflictos son los ideales, sino los posibles, aunque se pueden mejorar después en la práctica, en la instrumentación. Ese país no se merece tanta muerte, dolor y sufrimiento”, añadió Pérez Esquivel.

Preguntado por el anuncio de nuevas negociaciones con el grupo guerrillero Eln en Ecuador, afirmó que “se va a tener que integrar a las negociaciones, junto con los grupos paramilitares. La solución es compleja y tardará años, pero lo importante es parar la lucha armada y volver a la construcción democrática y a la participación del pueblo”.

“La búsqueda de la paz es abrir las instancias del diálogo, tratar de encontrar caminos alternativos, porque la paz no se regala, se construye, y tampoco es la ausencia de conflicto, sino una dinámica permanente”, apuntó este activista pro derechos humanos.

Sobre el contenido de su conferencia, llamó la atención sobre la necesidad de recuperar la “soberanía alimentaria”, abogó por “hacer boicot” a las grandes empresas agroalimentarias y “ayudar y formar” a los pequeños y medianos productores.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD